Propuesta de mejora del SGSST a través del ciclo PHVA y la seguridad basada en el comportamiento en una empresa de alimentos para reducir accidentes de trabajo

Descripción del Articulo

Basado en una empresa que se dedica de productos alimenticios y en los últimos seis años se ha incrementado los accidentes de trabajo, por lo cual el objetivo es analizar la problemática y tomar acciones para revertir la situación actual de la empresa. La empresa tuvo un incremento de descansos médi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Asencios Gutiérrez, Irina Miluska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622999
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/622999
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad laboral
Administración de procesos
Seguridad industrial
Accidentes de trabajo
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:Basado en una empresa que se dedica de productos alimenticios y en los últimos seis años se ha incrementado los accidentes de trabajo, por lo cual el objetivo es analizar la problemática y tomar acciones para revertir la situación actual de la empresa. La empresa tuvo un incremento de descansos médicos, ausencias de personal por accidentes de trabajo, análisis cuantitativo de las causas de los accidentes, análisis ergonómico con los métodos OWAS, RULA, antropometría de las actividades críticas y el impacto económico de los accidentes. El uso de herramientas de Ingeniería Industrial más el modelo de gestión de seguridad basada en el comportamiento nos dará claridad de como gestionar el comportamiento de los trabajadores para prevenir accidentes de trabajo, teniendo en cuenta los principios de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y la norma internacional OHSAS 18001 para asegurar la productividad y rentabilidad de la empresa
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).