Implementación de un SGSST para disminuir los accidentes laborales en la empresa OKANEKIN S.A.C, Los Olivos, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación fue elaborada con el objetivo de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir los accidentes laborales en la empresa Okanekin S.A.C. El estudio estuvo dirigido a disminuir el índice de frecuencia e índice de gravedad de los accidentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Rojas, José Enrique, Paredes Vargas, Sergio Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidentes de trabajo - Prevención
Seguridad industrial
Higiene industrial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación fue elaborada con el objetivo de implementar un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para disminuir los accidentes laborales en la empresa Okanekin S.A.C. El estudio estuvo dirigido a disminuir el índice de frecuencia e índice de gravedad de los accidentes donde para realizarlo se hizo un análisis riguroso de los riesgos a los que se encontraban expuestos los trabajadores en la empresa. La investigación tuvo un diseño cuasi experimental de tipo aplicada teniendo nivel explicativo y cuantitativo por su enfoque. La población estuvo conformada por los registros de accidentes observados en 9 períodos de diez días a lo largo de 3 meses. Se usó la técnica de la observación y como instrumento de recolección de datos se usó la ficha de registro de accidente. Se tuvo una comparación de datos después de la implementación, donde ser observo que el SGSST redujo los accidentes laborales y los resultados obtenidos después de analizarlos en el SPSS versión 25 mostraron que los accidentes laborales disminuyeron un 41.26%, de igual manera el índice de Frecuencia en 40.98% y el índice de Gravedad en 84.82%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).