Plan de Negocio: Ecomestible

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación consiste en el desarrollo del negocio Ecomestible. Esta investigación trata de utensilios comestibles de diversos sabores y que reducen la contaminación ambiental. Este trabajo nos permite ver que tan factible será el proyecto tanto a corto, mediano y largo plaz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Osorio, Karina Sofia, Dellepiane Espinoza, Jorge Luis, López Cavero, Stephany, Velásquez Jaramillo, Angie Sofía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655104
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655104
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cubiertos comestibles
Cubiertos ecológicos
Reducción de contaminación
Edible cutlery
Ecological cutlery
Pollution reduction
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación consiste en el desarrollo del negocio Ecomestible. Esta investigación trata de utensilios comestibles de diversos sabores y que reducen la contaminación ambiental. Este trabajo nos permite ver que tan factible será el proyecto tanto a corto, mediano y largo plazo por medio de diversas investigaciones realizadas en Lima metropolitana para la zona 7 para hombres y mujeres entre 18 a 55 años de edad del nivel socioeconómico B y C. Además, cuando se investigó el mercado se descubrió una oportunidad económica maravillosa, ya que somos los primeros en sacar este producto al mercado. Por lo cual, se pudo determinar que nuestro público objetivo desea reducir el uso del plástico, contribuir con el medio ambiente y mantener una vida saludable. Por ello, se hizo una fórmula de ingredientes naturales, sin ningún tipo de preservantes para asegurar utensilios comestibles totalmente ecológicos, orgánicos y al alcance de nuestro público objetivo. Por último, en este trabajo se realizó entrevistas, encuestas de google, publicidad pagada en redes sociales, específicamente en facebook para conseguir un mayor alcance de clientes potenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).