Cubiertos ecológicos de Arundo donax para reducir la contaminación ambiental
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mostrar la elaboración y posible comercialización regional de cubiertos en base a Arundo donax, la caña hueca que crece en la zona ribereña de los ríos Caplina, Sama y Locumba de la Región Tacna; además se mostró el tipo de bondades que present...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | Revista UNJBG - Ciencia & Desarrollo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/869 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/cyd/article/view/869 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arundo Cubierto Proceso Producción |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo mostrar la elaboración y posible comercialización regional de cubiertos en base a Arundo donax, la caña hueca que crece en la zona ribereña de los ríos Caplina, Sama y Locumba de la Región Tacna; además se mostró el tipo de bondades que presenta a comparación de cubiertos elaborados con otros materiales. Para esta investigación, se reforzaron las características inherentes del recurso Arundo donax, como la plasticidad, estética y de biodegradación. Como materia prima a sufrir cambios, esta gramínea se complementó con un valor agregado que hizo de esta planta un producto atractivo para el cliente, sea consumidor intermediario o final. También se puso énfasis en la facilidad de su elaboración y las opciones para automatizar los productos; modificándose, de esta manera, la estructura de costos del producto final para que fuera accesible a todo tipo de cliente. Se propuso un procedimiento de elaboración manual, así como una presentación adecuada con la tendencia ecológica para que el paquete sea completo y de acuerdo con la línea verde global. La producción y transformación de este recurso natural estuvo amparado bajo un marco normativo que hizo más viable su producción con una posible participación del Estado. También se reforzó el uso de Arundo donax, mencionando parte de su información botánica, biológica y la repercusión que ejercen ciertas variables meteorológicas sobre su desarrollo. Se complementó el artículo con las políticas ambientales que cubre toda la temática. El tema cultural no fue ajeno al desarrollo de este tipo de proyectos sociales y medioambientales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).