Plan de negocios para la creación de una empresa de servicio de empleos temporales por aplicativo móvil: Quick Jobs

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación analiza el desarrollo y posicionamiento de Quick Jobs, una plataforma móvil diseñada para conectar empresas con trabajadores temporales en Lima Metropolitana. En un contexto donde la informalidad laboral es un reto significativo y donde muchas empresas tienen nec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Castillo, Jose Luis Manuel, Giraldo Cordero, Carlos Andres De Jesus, Velasquez Valdiviezo, Boris Alexis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empleo temporal
Aplicación móvil
Análisis de mercado
Temporary employment
Mobile application
Market analysis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación analiza el desarrollo y posicionamiento de Quick Jobs, una plataforma móvil diseñada para conectar empresas con trabajadores temporales en Lima Metropolitana. En un contexto donde la informalidad laboral es un reto significativo y donde muchas empresas tienen necesidades fluctuantes de personal, Quick Jobs busca ofrecer una solución eficiente y accesible para ambas partes. A lo largo del estudio, se examinan factores clave del mercado laboral peruano, incluyendo la alta tasa de informalidad, las tendencias en contratación temporal y el comportamiento de las empresas frente a la digitalización de los procesos de selección. Asimismo, se hace un análisis comparativo con plataformas ya establecidas, como CompuTrabajo, Bumeran y LinkedIn, para identificar las ventajas competitivas que diferenciarán a Quick Jobs en el mercado. El estudio también explora la estructura operativa y el modelo de negocio de la plataforma, detallando cómo la tecnología permitirá optimizar la selección y contratación de personal en tiempos reducidos. Además, se analiza la viabilidad económica del proyecto, contemplando estrategias de monetización como la publicidad digital y suscripción de empresas. Finalmente, a partir de encuestas y entrevistas con ejecutivos de empresas que contratan personal de manera temporal, se demuestra la necesidad de una herramienta especializada como Quick Jobs. Se concluye que una plataforma eficiente, formal y bien estructurada no solo beneficiará a las empresas en la optimización de sus recursos, sino que también contribuirá a la formalización del empleo temporal en el país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).