Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]

Descripción del Articulo

Las relaciones internacionales entre el Perú, Chile y Bolivia se han caracterizado por la alternancia entre periodos de tranquilidad y de fricción. Así, las imágenes con las que cada una de estas sociedades representa a las otras dos generan una percepción del vecino como sujeto hostil y distinto. P...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parodi Revoredo, Daniel
Formato: capítulo de libro
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550728
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/550728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guerra del Pacífico
Historiografía
Análisis del Discurso
Libros de texto
Chile
id UUPC_c60308020f7a5846fe048f6c4023c748
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/550728
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]
title Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]
spellingShingle Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]
Parodi Revoredo, Daniel
Guerra del Pacífico
Historiografía
Análisis del Discurso
Libros de texto
Chile
title_short Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]
title_full Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]
title_fullStr Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]
title_full_unstemmed Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]
title_sort Lo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]
author Parodi Revoredo, Daniel
author_facet Parodi Revoredo, Daniel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Parodi Revoredo, Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Guerra del Pacífico
Historiografía
Análisis del Discurso
Libros de texto
Chile
topic Guerra del Pacífico
Historiografía
Análisis del Discurso
Libros de texto
Chile
description Las relaciones internacionales entre el Perú, Chile y Bolivia se han caracterizado por la alternancia entre periodos de tranquilidad y de fricción. Así, las imágenes con las que cada una de estas sociedades representa a las otras dos generan una percepción del vecino como sujeto hostil y distinto. Para Daniel Parodi Revoredo, el origen de estos imaginarios radica en el proceso histórico del siglo XIX y en la ocurrencia de la Guerra del Pacífico (1879-1883). En dicha centuria se escribieron las historias oficiales, que requerían de un vehículo de transmisión que las instalase en el colectivo, lo que motivó la publicación de los primeros manuales escolares. El vínculo entre el proceso de construcción de la nación y la producción de narrativas patrióticas anima esta obra. El autor se interesa por la vigencia de historias nacionales en la sociedad contemporánea y busca comprender las formas que hoy adoptan las representaciones de la nación propia y las vecinas en el discurso histórico. Para ello, en Lo que dicen de nosotros, Parodi Revoredo analiza la versión chilena de la Guerra del Pacífico y recrea sus argumentos centrales. Además retoma el esquema tradicional de la historia republicana de Chile y lo confronta con los contenidos impresos en la colección de manuales escolares chilenos. Se trata, en suma, de una obra indispensable pues, en palabras de la historiadora Carmen McEvoy, “no es posible abordar la relación peruano-chilena y la mitificación que la modela sin remontar, como lo hace Daniel Parodi en este libro pionero, el primer obstáculo que nos divide: la huella indeleble dejada por la Guerra del Pacífico en nuestros imaginarios nacionales”.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2015-04-27T17:42:31Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2015-04-27T17:42:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Capítulo de libro
format bookPart
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Parodi, D. (2011). Modernidad, nacionalismo e historia. En Parodi, D., Lo que dicen de nosotros: la Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos (pp. 1-27). Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 978-612-4041-56-3
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.19083/978-612-4041-56-3
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/550728
identifier_str_mv Parodi, D. (2011). Modernidad, nacionalismo e historia. En Parodi, D., Lo que dicen de nosotros: la Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos (pp. 1-27). Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
978-612-4041-56-3
10.19083/978-612-4041-56-3
url http://hdl.handle.net/10757/550728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv https://editorial.upc.edu.pe/publicaciones/lo-que-dicen-de-nosotros-la-guerra-del-pacifico-en-la-historiografia-y-textos-escolares-chilenos/
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/1/Loquedicendenosotros.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/2/Loquedicendenosotros.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/3/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/4/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/5/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/6/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/7/Loquedicendenosotros.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/9/Loquedicendenosotros.jpg.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/10/Loquedicendenosotros.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 66f20d6a2981858650692ff7c9ae46e6
ad6d5018050e9719fe37781ba9b62f52
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
fda13080e892f3f68def2b8b70227968
9da0b6dfac957114c6a7714714b86306
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
cae9b08b49472f320fba81f43fbdb765
6569f53ad48dc410a0135c2fada56ffd
be1191ecfb3c3139c32a8a554f7f616d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Académico UPC
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846699516406792192
spelling 2f75a885a6432595367f7008da99cdaf500Parodi Revoredo, Daniel2015-04-27T17:42:31Z2015-04-27T17:42:31Z2010-10Parodi, D. (2011). Modernidad, nacionalismo e historia. En Parodi, D., Lo que dicen de nosotros: la Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos (pp. 1-27). Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.978-612-4041-56-310.19083/978-612-4041-56-3http://hdl.handle.net/10757/550728Las relaciones internacionales entre el Perú, Chile y Bolivia se han caracterizado por la alternancia entre periodos de tranquilidad y de fricción. Así, las imágenes con las que cada una de estas sociedades representa a las otras dos generan una percepción del vecino como sujeto hostil y distinto. Para Daniel Parodi Revoredo, el origen de estos imaginarios radica en el proceso histórico del siglo XIX y en la ocurrencia de la Guerra del Pacífico (1879-1883). En dicha centuria se escribieron las historias oficiales, que requerían de un vehículo de transmisión que las instalase en el colectivo, lo que motivó la publicación de los primeros manuales escolares. El vínculo entre el proceso de construcción de la nación y la producción de narrativas patrióticas anima esta obra. El autor se interesa por la vigencia de historias nacionales en la sociedad contemporánea y busca comprender las formas que hoy adoptan las representaciones de la nación propia y las vecinas en el discurso histórico. Para ello, en Lo que dicen de nosotros, Parodi Revoredo analiza la versión chilena de la Guerra del Pacífico y recrea sus argumentos centrales. Además retoma el esquema tradicional de la historia republicana de Chile y lo confronta con los contenidos impresos en la colección de manuales escolares chilenos. Se trata, en suma, de una obra indispensable pues, en palabras de la historiadora Carmen McEvoy, “no es posible abordar la relación peruano-chilena y la mitificación que la modela sin remontar, como lo hace Daniel Parodi en este libro pionero, el primer obstáculo que nos divide: la huella indeleble dejada por la Guerra del Pacífico en nuestros imaginarios nacionales”.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)https://editorial.upc.edu.pe/publicaciones/lo-que-dicen-de-nosotros-la-guerra-del-pacifico-en-la-historiografia-y-textos-escolares-chilenos/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCGuerra del PacíficoHistoriografíaAnálisis del DiscursoLibros de textoChileLo que dicen de nosotros. La Guerra del Pacífico en la historiografía y textos escolares chilenos [Capítulo 1]info:eu-repo/semantics/bookPartCapítulo de libro2018-06-18T01:04:07ZORIGINALLoquedicendenosotros.pdfLoquedicendenosotros.pdfapplication/pdf1069631https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/1/Loquedicendenosotros.pdf66f20d6a2981858650692ff7c9ae46e6MD51trueLoquedicendenosotros.jpgLoquedicendenosotros.jpgimage/jpeg54952https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/2/Loquedicendenosotros.jpgad6d5018050e9719fe37781ba9b62f52MD52falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/3/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD53falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-822762https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/4/license_textfda13080e892f3f68def2b8b70227968MD54falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/5/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD55falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/6/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD56falseTEXTLoquedicendenosotros.pdf.txtLoquedicendenosotros.pdf.txtExtracted Texttext/plain33160https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/7/Loquedicendenosotros.pdf.txtcae9b08b49472f320fba81f43fbdb765MD57falseTHUMBNAILLoquedicendenosotros.jpg.jpgLoquedicendenosotros.jpg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6936https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/9/Loquedicendenosotros.jpg.jpg6569f53ad48dc410a0135c2fada56ffdMD59falseLoquedicendenosotros.pdf.jpgLoquedicendenosotros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg178144https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/550728/10/Loquedicendenosotros.pdf.jpgbe1191ecfb3c3139c32a8a554f7f616dMD510false10757/550728oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5507282025-10-16 03:15:39.95Repositorio Académico UPCupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.92416
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).