Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de Combustible
Descripción del Articulo
Este estudio examina el impacto del reconocimiento de ingresos en la gestión de cuentas por cobrar en una empresa de suministro móvil de combustible. Se identificaron problemas críticos relacionados con la gestión ineficiente de las cuentas por cobrar y la falta de control interno en el área de fact...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675067 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675067 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reconocimiento de ingresos Cuentas por cobrar Liquidez Gestión de facturación Control interno COSO 2013 Proceso de ventas Gestión financiera Eficiencia operativa Estrategias de mejora Competitividad Indicadores financieros Evaluación de riesgos Transparencia financiera Sostenibilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UUPC_c5ee6ededc95fa8e071ab48dd90e70bb |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675067 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de Combustible |
| dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Revenue Recognition and Its Impact on Accounts Receivable Management in a Mobile Fuel Supply Company |
| title |
Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de Combustible |
| spellingShingle |
Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de Combustible Chambe Anquise, Paula Esther Reconocimiento de ingresos Cuentas por cobrar Liquidez Gestión de facturación Control interno COSO 2013 Proceso de ventas Gestión financiera Eficiencia operativa Estrategias de mejora Competitividad Indicadores financieros Evaluación de riesgos Transparencia financiera Sostenibilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de Combustible |
| title_full |
Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de Combustible |
| title_fullStr |
Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de Combustible |
| title_full_unstemmed |
Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de Combustible |
| title_sort |
Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de Combustible |
| author |
Chambe Anquise, Paula Esther |
| author_facet |
Chambe Anquise, Paula Esther Oblitas Cubas, Nolberto |
| author_role |
author |
| author2 |
Oblitas Cubas, Nolberto |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huayllani Soria, Luz Maria |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chambe Anquise, Paula Esther Oblitas Cubas, Nolberto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Reconocimiento de ingresos Cuentas por cobrar Liquidez Gestión de facturación Control interno COSO 2013 Proceso de ventas Gestión financiera Eficiencia operativa Estrategias de mejora Competitividad Indicadores financieros Evaluación de riesgos Transparencia financiera Sostenibilidad financiera |
| topic |
Reconocimiento de ingresos Cuentas por cobrar Liquidez Gestión de facturación Control interno COSO 2013 Proceso de ventas Gestión financiera Eficiencia operativa Estrategias de mejora Competitividad Indicadores financieros Evaluación de riesgos Transparencia financiera Sostenibilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
Este estudio examina el impacto del reconocimiento de ingresos en la gestión de cuentas por cobrar en una empresa de suministro móvil de combustible. Se identificaron problemas críticos relacionados con la gestión ineficiente de las cuentas por cobrar y la falta de control interno en el área de facturación, lo que afecta la estabilidad financiera y operativa de la empresa. Para abordar estos problemas, se propusieron dos soluciones: la implementación del marco de control interno COSO 2013 y el diseño de un modelo de gestión de talento humano basado en competencias. La propuesta de implementar el marco COSO 2013 se enfoca en fortalecer los controles internos, mejorar la eficiencia en los procesos de facturación y cobranzas, y asegurar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales. Los resultados esperados incluyen una mejora significativa en la liquidez, transparencia y cumplimiento normativo de la empresa. La inversión inicial se justifica con la expectativa de obtener un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una alta Tasa Interna de Retorno (TIR), lo que indicaría una rentabilidad considerable. Por otro lado, el diseño de un modelo de gestión de talento humano por competencias busca evaluar y seleccionar personal calificado para las áreas críticas de facturación y cobranzas, basándose en conocimientos, habilidades y actitudes específicas. Aunque esta opción requiere una inversión inicial menor, su VAN y TIR podrían ser inferiores en comparación con la alternativa de COSO, lo que hace que esta última sea una opción más favorable. Ambas propuestas están diseñadas para promover una cultura organizacional orientada a la integridad y responsabilidad, contribuyendo a la sostenibilidad financiera de Servosa Combustibles. Sin embargo, se espera que la implementación del marco COSO 2013 sea la alternativa más viable y efectiva para abordar los desafíos actuales de la empresa, asegurando una gestión financiera más sólida y transparente. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-12T19:29:38Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-12T19:29:38Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024-07-15 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de Suficiencia Profesional |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/675067 |
| dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv |
000000012196144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/675067 |
| identifier_str_mv |
000000012196144X |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/14/Oblitas_CN.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/7/Oblitas_CN.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/9/Oblitas_CN_actapublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/11/Oblitas_CN_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/13/Oblitas_CN_reportesimilitud.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/6/Oblitas_CN.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/8/Oblitas_CN_actapublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/10/Oblitas_CN_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/12/Oblitas_CN_reportesimilitud.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/1/Oblitas_CN.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/2/Oblitas_CN_actapublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/3/Oblitas_CN_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/4/Oblitas_CN_reportesimilitud.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/5/Oblitas_CN.docx |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
9709b73718d20cbe23a0eeb5912a0be9 2a046dd5eaf9c8368fe9691e36feeb13 837b95eb70e4daf43a8de54f52974d45 7525b070a66da48e4e1736dd5a4a6195 f488f2b5f39e7081ca5287b93d0acddc c334309948a181f53db35513f3d52ff0 e6e10a6cb95718b30f4fa887f178a02b aef652a7ec0481d0cf7a49b46e152bc7 80a2a330cc8431dc5a199b90394e97fb 29619438114e5d90feda3de610041792 802190444dec8e3849d956f7b532332f f890c3ce0d70377df533f744f5587b62 c12f7bc8df0d6ab7a8cddef22d6f549e fc906d70f0476e090b43df2513b89ae8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846066040268652544 |
| spelling |
74498c5b13ae44bb19e1f100b891c410Huayllani Soria, Luz Mariae170265a6ecadb8df936bcd64676c389500c531897dcf36362b405e36efdec289a1500Chambe Anquise, Paula EstherOblitas Cubas, Nolberto2024-08-12T19:29:38Z2024-08-12T19:29:38Z2024-07-15http://hdl.handle.net/10757/675067000000012196144XEste estudio examina el impacto del reconocimiento de ingresos en la gestión de cuentas por cobrar en una empresa de suministro móvil de combustible. Se identificaron problemas críticos relacionados con la gestión ineficiente de las cuentas por cobrar y la falta de control interno en el área de facturación, lo que afecta la estabilidad financiera y operativa de la empresa. Para abordar estos problemas, se propusieron dos soluciones: la implementación del marco de control interno COSO 2013 y el diseño de un modelo de gestión de talento humano basado en competencias. La propuesta de implementar el marco COSO 2013 se enfoca en fortalecer los controles internos, mejorar la eficiencia en los procesos de facturación y cobranzas, y asegurar el cumplimiento de las normativas nacionales e internacionales. Los resultados esperados incluyen una mejora significativa en la liquidez, transparencia y cumplimiento normativo de la empresa. La inversión inicial se justifica con la expectativa de obtener un Valor Actual Neto (VAN) positivo y una alta Tasa Interna de Retorno (TIR), lo que indicaría una rentabilidad considerable. Por otro lado, el diseño de un modelo de gestión de talento humano por competencias busca evaluar y seleccionar personal calificado para las áreas críticas de facturación y cobranzas, basándose en conocimientos, habilidades y actitudes específicas. Aunque esta opción requiere una inversión inicial menor, su VAN y TIR podrían ser inferiores en comparación con la alternativa de COSO, lo que hace que esta última sea una opción más favorable. Ambas propuestas están diseñadas para promover una cultura organizacional orientada a la integridad y responsabilidad, contribuyendo a la sostenibilidad financiera de Servosa Combustibles. Sin embargo, se espera que la implementación del marco COSO 2013 sea la alternativa más viable y efectiva para abordar los desafíos actuales de la empresa, asegurando una gestión financiera más sólida y transparente.This study examines the impact of revenue recognition on accounts receivable management in a mobile fuel supply company. Critical issues related to inefficient accounts receivable management and the lack of internal control in the billing area were identified, affecting the financial and operational stability of the company. To address these problems, two solutions were proposed: the implementation of the COSO 2013 internal control framework and the design of a competency-based human talent management model. The proposal to implement the COSO 2013 framework focuses on strengthening internal controls, improving efficiency in billing and collection processes, and ensuring compliance with national and international regulations. The expected results include a significant improvement in the company's liquidity, transparency, and regulatory compliance. The initial investment is justified by the expectation of obtaining a positive Net Present Value (NPV) and a high Internal Rate of Return (IRR), indicating considerable profitability. On the other hand, the design of a competency-based human talent management model aims to evaluate and select qualified personnel for the critical areas of billing and collections, based on specific knowledge, skills, and attitudes. Although this option requires a lower initial investment, its NPV and IRR could be lower compared to the COSO alternative, making the latter a more favorable option. Both proposals are designed to promote an organizational culture oriented towards integrity and responsibility, contributing to the financial sustainability of Servosa Combustibles. However, the implementation of the COSO 2013 framework is expected to be the most viable and effective alternative to address the company's current challenges, ensuring a more robust and transparent financial management.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo Decente y Crecimiento EconómicoODS 9: Industria, Innovación e InfraestructuraODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidasapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCReconocimiento de ingresosCuentas por cobrarLiquidezGestión de facturaciónControl internoCOSO 2013Proceso de ventasGestión financieraEficiencia operativaEstrategias de mejoraCompetitividadIndicadores financierosEvaluación de riesgosTransparencia financieraSostenibilidad financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00Reconocimiento de ingresos y su impacto en la gestión de cuentas por cobrar en una Empresa de Suministro Móvil de CombustibleRevenue Recognition and Its Impact on Accounts Receivable Management in a Mobile Fuel Supply Companyinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaContabilidadContador Público2024-08-13T18:59:18Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0002-8346-45939302086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026Larios Soldevilla, Omar AlexisMartínez López Renato Oswaldo4422382147796516CONVERTED2_3907700Oblitas_CN.pdfOblitas_CN.pdfapplication/pdf808728https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/14/Oblitas_CN.pdf9709b73718d20cbe23a0eeb5912a0be9MD514falseTHUMBNAILOblitas_CN.pdf.jpgOblitas_CN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26759https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/7/Oblitas_CN.pdf.jpg2a046dd5eaf9c8368fe9691e36feeb13MD57falseOblitas_CN_actapublicación.pdf.jpgOblitas_CN_actapublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31996https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/9/Oblitas_CN_actapublicaci%c3%b3n.pdf.jpg837b95eb70e4daf43a8de54f52974d45MD59falseOblitas_CN_autorizaciónpublicación.pdf.jpgOblitas_CN_autorizaciónpublicación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg40468https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/11/Oblitas_CN_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.jpg7525b070a66da48e4e1736dd5a4a6195MD511falseOblitas_CN_reportesimilitud.pdf.jpgOblitas_CN_reportesimilitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22324https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/13/Oblitas_CN_reportesimilitud.pdf.jpgf488f2b5f39e7081ca5287b93d0acddcMD513falseTEXTOblitas_CN.pdf.txtOblitas_CN.pdf.txtExtracted texttext/plain80794https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/6/Oblitas_CN.pdf.txtc334309948a181f53db35513f3d52ff0MD56falseOblitas_CN_actapublicación.pdf.txtOblitas_CN_actapublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain936https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/8/Oblitas_CN_actapublicaci%c3%b3n.pdf.txte6e10a6cb95718b30f4fa887f178a02bMD58falseOblitas_CN_autorizaciónpublicación.pdf.txtOblitas_CN_autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain41https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/10/Oblitas_CN_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txtaef652a7ec0481d0cf7a49b46e152bc7MD510falseOblitas_CN_reportesimilitud.pdf.txtOblitas_CN_reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2848https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/12/Oblitas_CN_reportesimilitud.pdf.txt80a2a330cc8431dc5a199b90394e97fbMD512falseORIGINALOblitas_CN.pdfOblitas_CN.pdfapplication/pdf981161https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/1/Oblitas_CN.pdf29619438114e5d90feda3de610041792MD51trueOblitas_CN_actapublicación.pdfOblitas_CN_actapublicación.pdfapplication/pdf77636https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/2/Oblitas_CN_actapublicaci%c3%b3n.pdf802190444dec8e3849d956f7b532332fMD52falseOblitas_CN_autorizaciónpublicación.pdfOblitas_CN_autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf2406870https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/3/Oblitas_CN_autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdff890c3ce0d70377df533f744f5587b62MD53falseOblitas_CN_reportesimilitud.pdfOblitas_CN_reportesimilitud.pdfapplication/pdf7007880https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/4/Oblitas_CN_reportesimilitud.pdfc12f7bc8df0d6ab7a8cddef22d6f549eMD54falseOblitas_CN.docxOblitas_CN.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document782567https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/675067/5/Oblitas_CN.docxfc906d70f0476e090b43df2513b89ae8MD55false10757/675067oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6750672024-08-14 06:40:41.679Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.93847 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).