Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por fin aplicar el control interno (COSO III) a las cuentas por cobrar del sector transporte de carga pesada, ubicado en el distrito de Cerro Colorado ciudad de Arequipa, ha tenido como propósito el demostrar que es básico e importante que las empresas de transporte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tunque, Monica Evelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COSO III
Cuentas por cobrar
Mejora de procesos
Eficiencia operativa
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por fin aplicar el control interno (COSO III) a las cuentas por cobrar del sector transporte de carga pesada, ubicado en el distrito de Cerro Colorado ciudad de Arequipa, ha tenido como propósito el demostrar que es básico e importante que las empresas de transporte de carga deben contar un control interno en el área contable para la mejora de los procesos operativos durante el período 2019. Para que la aplicación del control interno de cuentas por cobrar sea eficiente es necesario utilizar los cinco (05) componentes del control interno para que exista una buena gestión y cómo influye sobre esta área económica. Para un eficiente control interno de las cuentas por cobrar, se requieren de la implementación y cumplimiento de políticas, normas y procedimientos que permitan regular los procesos que se deban operar, considerando cada uno de los componentes del control interno, como son clasificación, naturaleza, análisis y objetivos de los mismos. Las empresas del sector transporte debe tomar en consideración una serie de controles de cuentas por cobrar con el objetivo de que puedan ser recuperadas en su totalidad y no exista cuentas incobrables para llevar la empresa en marcha. El contenido del presente trabajo de investigación está estructurado en tres (03) capítulos, cada uno de los cuales contiene lo siguiente: Primer Capítulo, se expone el planteamiento del problema donde se muestra el problema de la investigación del sector transporte, seguido de los objetivos a donde queremos llegar con la aplicación del control interno de las cuentas por cobrar, culminado con la justificación para que las industrias y/o empresas reciban beneficios del control interno de cuentas por cobrar. Segundo Capítulo, considera el marco teórico, donde se analizará los antecedentes de estudio sustentado con autores, también recopilaremos información de fuentes fidedignas de tres tesis donde nos ayudará a comparar con nuestro trabajo. Se ha utilizado información de concepto y datos sobre del control interno de estudios relacionados al tema de investigación. Tercer Capítulo, considera el marco metodológico, donde se sustenta nuestro objetivo de estudio, la metodología, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Así mismo se detalla cómo se realizó el análisis de la data recolectado, resultados, conclusiones y recomendaciones. Finalmente se concluye que las organizaciones o empresas del rubro transporte debe aplicar un control interno establecido según sus necesidades utilizando políticas, procedimientos de créditos y cobranzas que permita de forma práctica y oportuna la buena gestión de las cuentas por cobrar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).