Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por fin aplicar el control interno (COSO III) a las cuentas por cobrar del sector transporte de carga pesada, ubicado en el distrito de Cerro Colorado ciudad de Arequipa, ha tenido como propósito el demostrar que es básico e importante que las empresas de transporte d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Tunque, Monica Evelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:COSO III
Cuentas por cobrar
Mejora de procesos
Eficiencia operativa
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_9f6a522a1e3d3ec4d19f50b862c76020
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8728
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019
title Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019
spellingShingle Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019
Flores Tunque, Monica Evelina
COSO III
Cuentas por cobrar
Mejora de procesos
Eficiencia operativa
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019
title_full Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019
title_fullStr Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019
title_full_unstemmed Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019
title_sort Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019
author Flores Tunque, Monica Evelina
author_facet Flores Tunque, Monica Evelina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Núñez, Cecilia Alexandra
Torres Pino, Cecilia Emperatriz
dc.contributor.author.fl_str_mv Flores Tunque, Monica Evelina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv COSO III
Cuentas por cobrar
Mejora de procesos
Eficiencia operativa
Gestión financiera
topic COSO III
Cuentas por cobrar
Mejora de procesos
Eficiencia operativa
Gestión financiera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La presente investigación tiene por fin aplicar el control interno (COSO III) a las cuentas por cobrar del sector transporte de carga pesada, ubicado en el distrito de Cerro Colorado ciudad de Arequipa, ha tenido como propósito el demostrar que es básico e importante que las empresas de transporte de carga deben contar un control interno en el área contable para la mejora de los procesos operativos durante el período 2019. Para que la aplicación del control interno de cuentas por cobrar sea eficiente es necesario utilizar los cinco (05) componentes del control interno para que exista una buena gestión y cómo influye sobre esta área económica. Para un eficiente control interno de las cuentas por cobrar, se requieren de la implementación y cumplimiento de políticas, normas y procedimientos que permitan regular los procesos que se deban operar, considerando cada uno de los componentes del control interno, como son clasificación, naturaleza, análisis y objetivos de los mismos. Las empresas del sector transporte debe tomar en consideración una serie de controles de cuentas por cobrar con el objetivo de que puedan ser recuperadas en su totalidad y no exista cuentas incobrables para llevar la empresa en marcha. El contenido del presente trabajo de investigación está estructurado en tres (03) capítulos, cada uno de los cuales contiene lo siguiente: Primer Capítulo, se expone el planteamiento del problema donde se muestra el problema de la investigación del sector transporte, seguido de los objetivos a donde queremos llegar con la aplicación del control interno de las cuentas por cobrar, culminado con la justificación para que las industrias y/o empresas reciban beneficios del control interno de cuentas por cobrar. Segundo Capítulo, considera el marco teórico, donde se analizará los antecedentes de estudio sustentado con autores, también recopilaremos información de fuentes fidedignas de tres tesis donde nos ayudará a comparar con nuestro trabajo. Se ha utilizado información de concepto y datos sobre del control interno de estudios relacionados al tema de investigación. Tercer Capítulo, considera el marco metodológico, donde se sustenta nuestro objetivo de estudio, la metodología, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Así mismo se detalla cómo se realizó el análisis de la data recolectado, resultados, conclusiones y recomendaciones. Finalmente se concluye que las organizaciones o empresas del rubro transporte debe aplicar un control interno establecido según sus necesidades utilizando políticas, procedimientos de créditos y cobranzas que permita de forma práctica y oportuna la buena gestión de las cuentas por cobrar.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-04-17T16:21:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-04-17T16:21:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/8728
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/8728
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/1/M.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/2/M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/3/M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/5/M.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/7/M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/9/M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/6/M.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/8/M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/10/M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 479fb2ea46325376963c33a7a0a977a5
02da96ce0d2fcc78c0b03b16ee3c61b0
5afd351b65f5d3094e18c653717dacdb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
235e4e670f1d9fa57b7b3f068727fdbb
612cc1f8e823637dbafcc641a26a5834
585964a7afcca8d70b1ce4e43aa059cf
6c53dba8b0c4c8446fa52c01c2564f10
bb2bed8a9c7375c4dc3b9eec1d9bc41e
76f646722acdeb50754e8648929e7562
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984868766711808
spelling Gutiérrez Núñez, Cecilia AlexandraTorres Pino, Cecilia EmperatrizFlores Tunque, Monica Evelina2024-04-17T16:21:34Z2024-04-17T16:21:34Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/8728La presente investigación tiene por fin aplicar el control interno (COSO III) a las cuentas por cobrar del sector transporte de carga pesada, ubicado en el distrito de Cerro Colorado ciudad de Arequipa, ha tenido como propósito el demostrar que es básico e importante que las empresas de transporte de carga deben contar un control interno en el área contable para la mejora de los procesos operativos durante el período 2019. Para que la aplicación del control interno de cuentas por cobrar sea eficiente es necesario utilizar los cinco (05) componentes del control interno para que exista una buena gestión y cómo influye sobre esta área económica. Para un eficiente control interno de las cuentas por cobrar, se requieren de la implementación y cumplimiento de políticas, normas y procedimientos que permitan regular los procesos que se deban operar, considerando cada uno de los componentes del control interno, como son clasificación, naturaleza, análisis y objetivos de los mismos. Las empresas del sector transporte debe tomar en consideración una serie de controles de cuentas por cobrar con el objetivo de que puedan ser recuperadas en su totalidad y no exista cuentas incobrables para llevar la empresa en marcha. El contenido del presente trabajo de investigación está estructurado en tres (03) capítulos, cada uno de los cuales contiene lo siguiente: Primer Capítulo, se expone el planteamiento del problema donde se muestra el problema de la investigación del sector transporte, seguido de los objetivos a donde queremos llegar con la aplicación del control interno de las cuentas por cobrar, culminado con la justificación para que las industrias y/o empresas reciban beneficios del control interno de cuentas por cobrar. Segundo Capítulo, considera el marco teórico, donde se analizará los antecedentes de estudio sustentado con autores, también recopilaremos información de fuentes fidedignas de tres tesis donde nos ayudará a comparar con nuestro trabajo. Se ha utilizado información de concepto y datos sobre del control interno de estudios relacionados al tema de investigación. Tercer Capítulo, considera el marco metodológico, donde se sustenta nuestro objetivo de estudio, la metodología, las técnicas e instrumentos para la recolección de datos. Así mismo se detalla cómo se realizó el análisis de la data recolectado, resultados, conclusiones y recomendaciones. Finalmente se concluye que las organizaciones o empresas del rubro transporte debe aplicar un control interno establecido según sus necesidades utilizando políticas, procedimientos de créditos y cobranzas que permita de forma práctica y oportuna la buena gestión de las cuentas por cobrar.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCOSO IIICuentas por cobrarMejora de procesosEficiencia operativaGestión financierahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Control Interno (COSO III) de las Cuentas por Cobrar para mejorar los Procesos Operativos del sector Transporte de Carga Pesada, Cerro Colorado - Arequipa, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUBachiller en ContabilidadUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosContabilidadPregrado 00124105630860311https://orcid.org/0000-0003-4833-4061https://orcid.org/0000-0002-8913-713941198934411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALM.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdfM.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdfapplication/pdf1559921http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/1/M.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf479fb2ea46325376963c33a7a0a977a5MD51M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf431690http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/2/M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf02da96ce0d2fcc78c0b03b16ee3c61b0MD52M.Flores_Informe_de_Similitud.pdfM.Flores_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf4683232http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/3/M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf5afd351b65f5d3094e18c653717dacdbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTM.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtM.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain74849http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/5/M.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.txt235e4e670f1d9fa57b7b3f068727fdbbMD55M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3755http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/7/M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt612cc1f8e823637dbafcc641a26a5834MD57M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain4306http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/9/M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.txt585964a7afcca8d70b1ce4e43aa059cfMD59THUMBNAILM.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgM.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10899http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/6/M.Flores_Trabajo_de_Investigacion_Bachiller_2019.pdf.jpg6c53dba8b0c4c8446fa52c01c2564f10MD56M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14878http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/8/M.Flores_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgbb2bed8a9c7375c4dc3b9eec1d9bc41eMD58M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7625http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/8728/10/M.Flores_Informe_de_Similitud.pdf.jpg76f646722acdeb50754e8648929e7562MD51020.500.12867/8728oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/87282024-04-18 03:05:43.709Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).