Entre la tradición y lo contemporáneo: El diseño de etiquetado de la cerveza artesanal en el Perú. El caso de las cervecerías Candelaria y Zenith
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como objetivo estudiar el rol que tiene el diseño de packaging en la industria de la cervecería artesanal del Perú, donde el objetivo principal será comparar el diseño de etiquetado empleado en las cervecerías artesanales Candelaria y Zenith. Las cervecerías artesana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/664304 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/664304 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arte peruano Diseño contemporáneo Packaging Identidad nacional Diseños regionales Modas de mercado http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
| Sumario: | La siguiente investigación tiene como objetivo estudiar el rol que tiene el diseño de packaging en la industria de la cervecería artesanal del Perú, donde el objetivo principal será comparar el diseño de etiquetado empleado en las cervecerías artesanales Candelaria y Zenith. Las cervecerías artesanales han optado ciertas medidas para lograr posicionamiento frente su mayor competencia, las cervecerías industriales: Una de ellas es el cambio de presentación en sus etiquetas. Por este motivo y según el análisis de diversos autores, el diseño de sus etiquetas genera una gran influencia en el consumidor, ya que han recurrido a distintos recursos gráficos para crear un valor en el producto. En este tipo de diseños se crea una hibridación entre lo tradicional y la estética moderna construyendo un elemento con valor simbólico relacionado a la patria y que pueda incorporarse con las tendencias del mercado globalizado. Por medio de instrumentos como fichas y entrevistas, se obtuvo resultados que se dividen en cinco puntos importantes: La identificación con la patria como tendencia en el mercado, en este punto se explica el posible origen de esta estrategia, su uso y su función. También, el empleo de la simbología para la realización de estos diseños, donde se analiza el significado de dichos elementos y la modalidad de uso de estos. Asimismo, en otro punto se explica la relación de estos elementos y la influencia que tienen según su locación, revelando la relación entre los elementos visuales y el público objetivo con lo nacional/regional. En base a todo esto, se explican las estrategias de adaptación de dichos diseños desde un elemento tradicional y antiguo a uno más moderno y contemporáneo. Por último, la narrativa visual que contienen estos diseños y la información visual que brinda al público mediante sus elementos. Finalmente, se brindan conclusiones que convergen en … (menciona aquí la conclusión principal de manera resumida). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).