Packaging discográfico peruano como una experiencia interactiva de los melómanos en la era digital (2017-2021)

Descripción del Articulo

En esta investigación se analiza la participación del diseño de packaging discográfico peruano en formato físico como experiencia interactiva para los melómanos en la era digital. Lo que se plantea es que los packagings discográficos ejercen, de manera visual, una experiencia completa que refleja un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Camero, William Sebastian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño discográfico
Packaging discográfico
Experiencia interactiva del packaging
Era digital
Record design
Record packaging
Interactive packaging experience
Digital era
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se analiza la participación del diseño de packaging discográfico peruano en formato físico como experiencia interactiva para los melómanos en la era digital. Lo que se plantea es que los packagings discográficos ejercen, de manera visual, una experiencia completa que refleja un valor emocional a través de varios elementos, en contraste al streaming, que solo muestra la portada. Esta investigación es cualitativa, ya que fueron analizados discos de álbumes de diferentes géneros musicales producidos por sellos y artistas independientes en formato CD de 2017 a 2021. Además, se complementa con entrevistas a expertos que detallan sobre el diseño de packaging discográfico, experiencia interactiva del formato físico y el fenómeno de la distribución de discos físicos en plena era digital. A raíz de los resultados, se evidencia que la portada contiene una carga visual muy expresiva y es un elemento iniciador de la narrativa del packaging discográfico. Además, el packaging forma parte de una narrativa visual del álbum y por lo tanto de la unificación interactiva con todas sus piezas, esto hace que proyecte un valor emocional hacia los melómanos. Concluye que la hipótesis se confirma de manera parcial, debido a que la portada proyecta mucho peso visual en un álbum, y esto se refleja en las plataformas de streaming. Sin embargo, el packaging discográfico contiene en cada elemento una función que complementa la narrativa conceptual del álbum por lo que refleja una diversidad de emociones al interactuar con los melómanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).