El packaging como instrumetro transmedia en la industria peruana de superfoods
Descripción del Articulo
La presente investigación analiza el packaging como instrumento transmedia en la industria peruana de superfoods, un mercado con muy poca demanda entre sus habitantes. Todo esto bajo la hipótesis que la gráfica transmedia es un factor determinante para el desarrollo del packaging de la industria per...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668974 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Transmedia Storytelling Storydoing Packaging Superfoods Ecoamigable Ecofriendly https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | La presente investigación analiza el packaging como instrumento transmedia en la industria peruana de superfoods, un mercado con muy poca demanda entre sus habitantes. Todo esto bajo la hipótesis que la gráfica transmedia es un factor determinante para el desarrollo del packaging de la industria peruana de superfoods, puesto que ayuda a transmitir un mensaje más eficiente a un público cambiante. Para abordar esta investigación se aplicó una investigación cualitativa con un estilo no experimental. Se estudió a dos marcas de superfoods: Ecoandino y Wasi Organics. Como principales resultados, se identificaron tres ideas fundamentales, las cuales son la consistencia dentro de la transmedia, donde se reconoce que la unidad gráfica es sumamente importante dentro de un punto de venta, luego sobre el storytelling como elemento vinculante para relacionarse emocionalmente con el consumidor y, por último, el futuro del mercado de superfoods donde se habla de su crecimiento y realidad en Perú. Entre las conclusiones más relevantes se tiene que, es importante para las empresas manejar minuciosamente los detalles del packaging y la manera más estratégica de captar rápidamente al consumidor dentro de un punto de venta. Asimismo, no es necesario de un storytelling para generar más compras de un producto, el storydoing puede impulsar estas ventas al tener mejor conexión con el consumidor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).