Percepciones de docentes y estudiantes sobre su competencia digital docente de acuerdo al modelo TPACK en una educación a distancia en el VII ciclo de pregrado de la facultad de educación en una universidad privada

Descripción del Articulo

La educación a distancia en el contexto actual (COVID-19), ha cobrado importancia en los docentes para poder distinguir las competencias digitales, el desarrollo e interacción con la pedagogía y los conocimientos. Este artículo tiene como propósito analizar las diferentes percepciones de los docente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Pinedo, Miguel Angel, Martínez Santos, María Elena Josefina Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/660446
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/660446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepciones
Modelo TPACK
Competencia digital
Educación a distancia
Docentes
Estudiantes
Perceptions
TPACK Model
Digital competence
Long distance education
Teachers
Students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La educación a distancia en el contexto actual (COVID-19), ha cobrado importancia en los docentes para poder distinguir las competencias digitales, el desarrollo e interacción con la pedagogía y los conocimientos. Este artículo tiene como propósito analizar las diferentes percepciones de los docentes y estudiantes de la facultad de educación sobre su competencia docente de acuerdo con el modelo TPACK en la modalidad de educación a distancia. La metodología es un diseño tipo fenomenológico y se planteó realizar una ruta cualitativa, referida a la obtención de las percepciones de los docentes y estudiantes del ciclo VII de la facultad de educación a través de datos que se recopilaron mediante entrevistas a especialistas y cuestionarios a docentes y a estudiantes de la carrera de Educación y Gestión de aprendizaje de una universidad privada. Los resultados revelan que se les presenta como reto el modelo TPACK en la modalidad de educación a distancia, porque deben adaptarse a ella e implica reforzar el acompañamiento a los estudiantes. Además, algunos desconocen el modelo o lo perciben como guía para reflexionar su competencia digital docente, dentro del proceso de enseñanza - aprendizaje con el uso de las TIC permitiéndoles tomar mejores decisiones en el ejercicio de su labor. Finalmente, los docentes y estudiantes reconocen que debe formar parte de su formación docente las competencias digitales y el modelo TPACK.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).