Aspectos cognitivos y psico-conductuales del consumidor en redes sociales relacionados con la intención de comprar un viaje turístico en jóvenes Limeños

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar aquellos aspectos cognitivos y psico-cognitivos del consumidor en redes sociales que se relacionan con la intención de comprar un viaje turístico de jóvenes limeños. De esta manera, poder determinar los aspectos que impulsan su int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benavides Guzmán, Diego Antonio, Chang Quijano, Diego Raul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Aspectos conductuales
Intención de compra
Redes sociales
Tourism
Behavioral aspects
Purchase intention
Social media
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo identificar aquellos aspectos cognitivos y psico-cognitivos del consumidor en redes sociales que se relacionan con la intención de comprar un viaje turístico de jóvenes limeños. De esta manera, poder determinar los aspectos que impulsan su intención de compra y así establecer herramientas que pueden estar alineadas a estrategias que aseguren el crecimiento sostenible de la industria del Turismo en Perú. Para el desarrollo de esta investigación se optó por un alcance correlacional de carácter concluyente y un diseño no experimental transeccional simple, asimismo se tomó como referencia el estudio de Tuclea et al. (2020) que nos permitió establecer un marco teórico sostenible que a su vez se validó con diversas investigaciones, del cual a partir de ello se formularon los problemas, hipótesis y objetivos del estudio. Se realizó un estudio descriptivo, en donde se recopilaron 387 encuestas por medio de la herramienta Google Forms y que fue enviado a los encuestados a través de las redes sociales por medio de grupos o mensajes directos. Por otro lado, para el análisis de los datos y resultados se realizaron diversas pruebas estadísticas. Para cuantificar, evaluar y validar las preguntas del instrumento de investigación que fueron encuestas, se optó por calcular el coeficiente de V de Aiken. Asimismo, para estimar el grado de confiabilidad de los valores del instrumento se realizó una prueba Alfa de Cronbach. Posteriormente, se desarrolló una prueba Kolmogorov-Smirnov para identificar la normalidad de las variables. Finalmente, para validar o rechazar las hipótesis se optó por el cálculo del coeficiente de correlación Rho de Spearman. Como resultado de la investigación, se concluyó que los aspectos cognitivos y psico-conductuales de las redes sociales sí influyen en la decisión de compra de los jóvenes limeños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).