​​Propuesta de mejora para incrementar la baja rotación de inventarios mediante el uso de las herramientas de gestión y planificación de inventarios en un almacén de insumos de una empresa de consumo masivo de alimentos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional buscó incrementar la baja rotación del inventario del almacén de insumos, de la categoría de Aceites y Salsas. Uno de los desafíos del sector alimentos, es mantener una correcta gestión de inventarios para evitar problemas tales como faltantes o excesos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldera Quiroz, Brayan Rogelio, Cerna Morales, Clarisa Mariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682713
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotación de inventarios
Gestión de inventarios
Cantidad Económica de Pedido (EOQ)
Punto de reorden (ROP)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional buscó incrementar la baja rotación del inventario del almacén de insumos, de la categoría de Aceites y Salsas. Uno de los desafíos del sector alimentos, es mantener una correcta gestión de inventarios para evitar problemas tales como faltantes o excesos de inventario y una baja rotación que afecte a la rentabilidad. Cabe resaltar, que estos problemas cobran mayor relevancia debido a la naturaleza perecible de los insumos usados en este sector. El problema identificado se evidencia principalmente por el indicador de días de rotación de inventarios, el cual actualmente tiene un valor de 43 días a comparación de la media del sector de 20 días. Es así, que se genera una brecha técnica de 23 días, la cual ocasiona un impacto económico anual de S/. 441,875, representando el 1.25% de las ventas anuales de dicha categoría. Para alcanzar el objetivo principal, se aplicó de manera conjunta la metodología 5S y las herramientas de gestión y planificación de inventarios tales como el cálculo de la cantidad económica de compra (EOQ), punto de reorden (ROP) y plan de requerimiento de materiales (MRP). Tras su implementación, se espera la reducción de los días de inventario en un 53%, lo que traerá consigo la reducción de costos de inventario y el aumento de las utilidades de la empresa en cuestión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).