Análisis de rentabilida del proyecto “Bartender Box"
Descripción del Articulo
Actualmente, el consumidor peruano promedio se le dificulta preparar cócteles variados en casa, debido a la falta de insumos y conocimiento para elaborarlos. Por ello, la mayoría necesita visitar bares o discotecas para consumir estas bebidas, las cuales tienen un costo elevado. Asimismo, no existe...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651759 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651759 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Creación de empresas Bartender Bebidas alcohólicas Business creation Alcoholic drinks |
Sumario: | Actualmente, el consumidor peruano promedio se le dificulta preparar cócteles variados en casa, debido a la falta de insumos y conocimiento para elaborarlos. Por ello, la mayoría necesita visitar bares o discotecas para consumir estas bebidas, las cuales tienen un costo elevado. Asimismo, no existe ninguna iniciativa en el mercado peruano de bebidas alcohólicas que ofrezca la venta de estas con los insumos exactos para elaborarlos. Por este motivo, hemos creado Bartender Box, la primera alternativa en el Perú que ofrece la venta de licores y complementos a delivery para la preparación de cócteles sin la necesidad de tener conocimientos de barman para elaborarlos. Nuestra idea de negocio funcionará a través del canal digital mediante nuestras redes sociales y página web, donde ofrecemos a nuestros consumidores diferentes combinaciones con las medidas exactas para preparar cócteles. Ellos podrán acceder a las recetas a través de un código QR que los dirige a nuestra web. Nuestro público objetivo son personas de 18 a 50 años de los sectores A y B que consumen alcohol. Los ingresos procederán de la venta de los paquetes. Nuestros insumos serán obtenidos de la compra a mayoristas. Dentro de los planes evaluados se obtuvo que El VAN anual proyectado es de S/ 114,968.0 soles y se tiene una TIR de 60%. En base a estos resultados, confiamos en que el proyecto podrá satisfacer la necesidad de nuestro público objetivo, así como incrementar el comercio en el Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).