Packaging: Diseño y posicionamiento en las bebidas alcohólicas “ready to drink” y su relación con la intención de compra

Descripción del Articulo

En los últimos años, el mercado de bebidas alcohólicas “ready to drink” ha crecido a pasos agigantados siendo el segmento dentro de la categoría de bebidas alcohólicas que mayor crecimiento ha tenido. Las empresas y emprendedores han notado esto y quieren ser participes del éxito de las “ready to dr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcón Laura, Eduardo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652106
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652106
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Packaging
Posicionamiento
Intención de compra
Bebidas alcohólicas
Positioning
Purchase intent
Alcoholic drinks
Descripción
Sumario:En los últimos años, el mercado de bebidas alcohólicas “ready to drink” ha crecido a pasos agigantados siendo el segmento dentro de la categoría de bebidas alcohólicas que mayor crecimiento ha tenido. Las empresas y emprendedores han notado esto y quieren ser participes del éxito de las “ready to drink”. Actualmente el mercado lo lideran las marcas Piscano y Smirnoff; sin embargo, las marcas más pequeñas pueden ganar terreno en el punto de venta si usan adecuadamente su etiqueta para comunicar el posicionamiento de la marca y llegar a su público objetivo. Según los expertos y los propios consumidores, el diseño de las etiquetas tiene un margen de mejora en el mercado peruano. Por ello es que se realiza la siguiente investigación, con el fin de conocer los lineamientos a tomar en cuenta para el diseño del packaging y de esta manera hacer más competitivo el mercado “ready to drink” en el Perú. La presente investigación busca relacionar la comunicación del posicionamiento en las etiquetas con la intención de compra. Para ello, se utilizaron técnicas de recolección de datos cuantitativos y cualitativos que luego de ser analizados se ha logrado obtener lineamientos a tomar en cuenta a la hora del diseño de la etiqueta como, los elementos más relevantes de la etiqueta, su influencia con en el consumidor y la intención de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).