Hospital Especializado en Tratamiento de VIH e ITS
Descripción del Articulo
El proyecto de tesis planteado es un Hospital Especializado en Tratamiento de VIH e ITS, ubicado en el distrito de Comas, en la zona norte de la ciudad de Lima, dicha propuesta nace debido a la falta de centros de salud enfocados al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes VIH+. Se pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657814 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura de salud Diseño arquitectónico VIH Health architecture Architectural design http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El proyecto de tesis planteado es un Hospital Especializado en Tratamiento de VIH e ITS, ubicado en el distrito de Comas, en la zona norte de la ciudad de Lima, dicha propuesta nace debido a la falta de centros de salud enfocados al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los pacientes VIH+. Se propone un proyecto que responda a la necesidad creciente de los pacientes de poder asistir a un centro hospitalario enfocado específicamente en esta enfermedad, ya que al existir una discriminación y rechazo social hacia aquellos que son portadores de esta, muchas veces no son atendidos de la manera correcta en un hospital de atención general, por esta razón no reciben un seguimiento correcto ni los cuidados que necesitan para sobrellevar la enfermedad y evitar que se desarrolle. El proyecto plantea una arquitectura funcional, sin dejar de lado la experiencia espacial y sensorial del usuario, de esta manera, se propone una volumetría compuesta por pabellones paralelos unidos por volúmenes intersectados que generen una circulaciones diferenciadas para pacientes y personal del centro. Además, se utilizará la Biofilia como eje de diseño para el desarrollo del proyecto, conectando el edificio con el parque colindante ubicado en la parte posterior, ya que se ha demostrado que una correcta conexión con un ambiente natural disminuye los niveles de estrés y ayuda en la recuperación de los pacientes que asisten al hospital, punto fundamental, ya que se busca brindar a los usuarios un ambiente de paz y tranquilidad al interior del proyecto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).