Centro de Investigación y Educación Ambiental en los humedales de Ventanilla - Callao

Descripción del Articulo

Explora una nueva posibilidad para favorecer la conservación de los humedales de Ventanilla. Con la esperanza de poder sumarse a los esfuerzos que se vienen realizando y hacer realidad la conservación y desarrollo sustentable de los humedales de Ventanilla. El pulmón ecológico del Callao se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villagra Dill’erva, Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621783
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Centros de investigación
Gestión ambiental
Proyectos arquitectónicos
Diseño arquitectónico
Arquitectura
Ventanilla (Callao : Distrito)
Descripción
Sumario:Explora una nueva posibilidad para favorecer la conservación de los humedales de Ventanilla. Con la esperanza de poder sumarse a los esfuerzos que se vienen realizando y hacer realidad la conservación y desarrollo sustentable de los humedales de Ventanilla. El pulmón ecológico del Callao se encuentra en vías de extinción. Es por ello que el proyecto surge en respuesta a la preocupación actual que existe en el distrito. Teniendo como objetivo principal devolver el valor que le corresponde a esta área natural. Asimismo, el poder contribuir con el desarrollo y la preservación del mismo. Sensibilizando a la población con temas medio ambientales, a través de una infraestructura que no solo brinde un servicio adecuado a los visitantes, sino que a su vez eduque. El proyecto arquitectónico busca ser un complemento para el humedal y satisfacer las necesidades del lugar, pero también pretende crean un sentido de identidad en los pobladores. La idea de identidad y sentido de pertenencia del lugar es la que se busca transmitir hacia el usuarios creando asi una serie de vínculos con el lugar. Devolviendo asi el verdadero significado que le corresponde a esta área natural. El proyecto que se plantea en esta zona es un Centro de Investigación e interpretación ambiental, en respuesta a las agresiones que esta recibe; creando sensibilidad y conciencia del valor que posee esta área natural, promoviendo su conservación y estudio, y así llevar al usuario a ser parte de la protección de este ambiente natural. En la atención y educación del visitante se pone a su alcance información sobre los recursos naturales y culturales de la zona, lo que nos va a permitir un mayor compromiso de los ciudadanos con esta área natural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).