Evaluación experimental de la estabilización de un suelo arcilloso a partir de la adición de cenizas de cuesco de palma aceitera
Descripción del Articulo
Los suelos arcillosos presentes en la Amazonía peruana dificultan la construcción de carreteras, aumentando costos y afectando el desarrollo. La escasez de materiales granulares y la inestabilidad del suelo complican aún más la situación. Es necesario encontrar soluciones para construir carreteras m...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682126 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682126 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estabilización Ceniza de cuesco de palma aceitera Capacidad de soporte del suelo Stabilization Palm oil stone ash Soil bearing capacity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | Los suelos arcillosos presentes en la Amazonía peruana dificultan la construcción de carreteras, aumentando costos y afectando el desarrollo. La escasez de materiales granulares y la inestabilidad del suelo complican aún más la situación. Es necesario encontrar soluciones para construir carreteras más accesibles y duraderas en la región. Esta investigación se enfoca en un tipo específico de suelo arcilloso en la Amazonía peruana y propone usar ceniza de cuesco de palma aceitera como estabilizador (CCPA). Además, se investiga cómo la ceniza afecta al suelo en términos de resistencia, composición y estructura. Los resultados de las pruebas de laboratorio muestran que agregar un 8% de ceniza mejora significativamente la resistencia del suelo, cumpliendo con los estándares para ser utilizado como subrasantes. Además, al agregar un 20% de ceniza, se logra un CBR máximo del 10.1%. Los resultados del ensayo de Microscopio Electrónico de Barrido (MEB) muestran que la composición química de la ceniza contiene altos niveles de SiO2 y presencia de CaO, lo que respalda su eficacia como agente estabilizador en el suelo patrón. Además, las imágenes microscópicas destacan la capacidad de la ceniza para interactuar con el suelo. En este sentido, se recomienda ampliar la investigación para evaluar la aplicabilidad y eficacia de la mezcla de suelos arcillosos con ceniza de cuesco de palma aceitera como estabilizador. Esto permitiría desarrollar soluciones sostenibles y eficientes para mejorar la infraestructura vial en la Amazonía peruana. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).