Evaluación de las propiedades del concreto ’=210/ 2 , adicionando cenizas de semilla de aguajes y cuesco de palma de aceite, Ucayali - 2022

Descripción del Articulo

El título de la investigación es “Evaluación de las propiedades del concreto ’ = 210/2, adicionando cenizas de semilla de aguajes y cuesco de palma de aceite, Ucayali - 2022”. Es así que, el objetivo de este proyecto es evaluar cómo influye la adición de cenizas de semilla de aguaje (CSA) y cenizas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Arevalo, Guillermo Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113609
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cenizas de semilla de aguaje
Cenizas de cuesco de palma aceitera
Concreto estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El título de la investigación es “Evaluación de las propiedades del concreto ’ = 210/2, adicionando cenizas de semilla de aguajes y cuesco de palma de aceite, Ucayali - 2022”. Es así que, el objetivo de este proyecto es evaluar cómo influye la adición de cenizas de semilla de aguaje (CSA) y cenizas del cuesco de palma de aceite (CCPA) en las propiedades del concreto ’ = 210/ La metodología que se empleó es la experimental, del tipo aplicada y de nivel explicativo. Las dosificaciones planteadas de la combinación de las cenizas fue 2.10%, 2.30%, 2.50%, 2.70%, 2.90%, 3.10%, 3.20% y 3.50%, las cuales fueron adicionados al concreto estructural convencional con el propósito de establecer la combinación optima de cenizas respecto a las propiedades del concreto. La población y muestra de los testigos para los ensayos de rotura fueron de 259 y 216 respectivamente, de los cuales 81 probetas se fracturaron para los ensayos de resistencia a la comprensión, 81 especímenes se rompieron para los ensayos de resistencia a tracción y 54 briquetas para las pruebas de rotura a la resistencia a la flexión; entre ellas, las dos primeras pruebas se efectuaron a las edades de 07, 14 y 28 días, y la última se realizó a la edad de 28 días de iniciado el curado. Luego se obtuvieron los resultados de los ensayos de testigos adicionados con la combinación de las cenizas, para posteriormente ser contrastado con los resultados de las muestras patrón, determinándose que a los 28 días, la resistencia a compresión con mejor desempeño se dio con la adición de 2.50% con un valor de 213.48 /2.; así en el siguiente ensayo de resistencia a tracción, se alcanzó un resultado óptimo de 28.25 /2 con la adición de 2.30%, y con la prueba del módulo de ruptura se logra un mejor resultado con la adición de 3.50% que nos arroja un valor de 59.89 /2. Finalmente se concluye que las adiciones de CSA + CCPA lograron mejorar de forma moderada en las propiedades mecánicas del concreto, evidenciando el incremento de la resistencia a compresión en 1.53%, así como el aumentó en 30.75% en la resistencia a tracción, y para el ensayo del módulo de ruptura se elevó en 18.97%, referente al concreto patrón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).