Diseño de un tablero de fibra de cuesco de palma aceitera para encofrado basado en la NTP. E.010, Yurimaguas – 2023
Descripción del Articulo
El estudio investiga la viabilidad de utilizar el cuesco de palma aceitera como material alternativo al encofrado tradicional en construcción. Se incorpora cola sintética para mejorar las propiedades del tablero de fibra diseñado. Los objetivos incluyen determinar las propiedades físicas y químicas...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150149 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150149 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia al concreto Cuesco de palma aceitera Aditivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El estudio investiga la viabilidad de utilizar el cuesco de palma aceitera como material alternativo al encofrado tradicional en construcción. Se incorpora cola sintética para mejorar las propiedades del tablero de fibra diseñado. Los objetivos incluyen determinar las propiedades físicas y químicas del cuesco, evaluar su contenido de humedad durante el proceso constructivo, y medir la resistencia horizontal y vertical del tablero. Se utilizaron seis probetas con aditivo de cola sintética: tres cilíndricas para resistencia vertical y tres rectangulares para resistencia horizontal. Los resultados mostraron mejoras significativas en la resistencia horizontal a los 7, 14 y 28 días para las probetas rectangulares, y una resistencia vertical aceptable a los 28 días para las probetas cilíndricas, según la norma E.010. Las probetas cilíndricas alcanzaron los niveles de resistencia requeridos solo después de 28 días, mientras que las rectangulares cumplieron consistentemente con los estándares a los 7, 14 y 28 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).