Exportación Completada — 

Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú, frente a la atención de paciente con VIH/SIDA y las normas de bioseguridad. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 34 personas encuestadas. Utilizamos instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pardo Bellido, Andrés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659772
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioseguridad
VIH-Sida
Estudiantes de odontología
Biosafety
Dental students
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú, frente a la atención de paciente con VIH/SIDA y las normas de bioseguridad. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 34 personas encuestadas. Utilizamos instrumentos identificados en la literatura científica y que habían sido previamente validados y adaptados. Se obtuvo la estadística descriptiva, que incluye frecuencia y porcentaje de las variables cualitativas. Para el análisis bivariado se trabajó con la prueba exacta de Fisher para determinar las asociaciones estadísticas entre las variables de estudio cualitativas. Se presentan exploraciones de correlaciones entre las variables más importantes. Resultados: Todos los encuestados tuvieron puntajes aprobatorios y actitudes favorables hacia el VIH/SIDA y el tratamiento de pacientes con este diagnóstico. Por más que todos los alumnos hallan aprobado, muchos aprobaron con un resultado bajo o casi llegando a ser desaprobados. Además, no se pudo completar el numero necesario de encuestas debido a problemas por la pandemia del COVID-19. Conclusiones: Si bien los resultados las encuestas realizadas que se hicieron fueron con resultado aprobatorio y favorable, el hecho que haya habido un impedimento, como la pandemia del COVID-19, para poder llegar a conseguir la muestra completa de encuestas, pudo haber hecho que el resultado no sea el definitivo, por lo que se optó por realizar un estudio preliminar para que en un futuro se pueda investigar a mayor profundidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).