Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú, frente a la atención de paciente con VIH/SIDA y las normas de bioseguridad. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 34 personas encuestadas. Utilizamos instrumen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659772 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659772 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bioseguridad VIH-Sida Estudiantes de odontología Biosafety Dental students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UUPC_c0e087b896af3f284ffbdf00f5a4ca78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659772 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad |
title |
Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad |
spellingShingle |
Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad Pardo Bellido, Andrés Bioseguridad VIH-Sida Estudiantes de odontología Biosafety Dental students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad |
title_full |
Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad |
title_fullStr |
Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad |
title_full_unstemmed |
Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad |
title_sort |
Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridad |
author |
Pardo Bellido, Andrés |
author_facet |
Pardo Bellido, Andrés |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Segura Paucar, Eddy Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pardo Bellido, Andrés |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bioseguridad VIH-Sida Estudiantes de odontología Biosafety Dental students |
topic |
Bioseguridad VIH-Sida Estudiantes de odontología Biosafety Dental students https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Objetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú, frente a la atención de paciente con VIH/SIDA y las normas de bioseguridad. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 34 personas encuestadas. Utilizamos instrumentos identificados en la literatura científica y que habían sido previamente validados y adaptados. Se obtuvo la estadística descriptiva, que incluye frecuencia y porcentaje de las variables cualitativas. Para el análisis bivariado se trabajó con la prueba exacta de Fisher para determinar las asociaciones estadísticas entre las variables de estudio cualitativas. Se presentan exploraciones de correlaciones entre las variables más importantes. Resultados: Todos los encuestados tuvieron puntajes aprobatorios y actitudes favorables hacia el VIH/SIDA y el tratamiento de pacientes con este diagnóstico. Por más que todos los alumnos hallan aprobado, muchos aprobaron con un resultado bajo o casi llegando a ser desaprobados. Además, no se pudo completar el numero necesario de encuestas debido a problemas por la pandemia del COVID-19. Conclusiones: Si bien los resultados las encuestas realizadas que se hicieron fueron con resultado aprobatorio y favorable, el hecho que haya habido un impedimento, como la pandemia del COVID-19, para poder llegar a conseguir la muestra completa de encuestas, pudo haber hecho que el resultado no sea el definitivo, por lo que se optó por realizar un estudio preliminar para que en un futuro se pueda investigar a mayor profundidad. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-03T02:52:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-03T02:52:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-11-06 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/659772 |
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
url |
http://hdl.handle.net/10757/659772 |
identifier_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/8/Pardo_BA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/7/Pardo_BA.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/9/Pardo_BA_Ficha.jpeg.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/6/Pardo_BA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/4/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/1/Pardo_BA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/2/Pardo_BA.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/3/Pardo_BA_Ficha.jpeg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
85d9c30f98c717aa5071d7571f3568a6 63d8c427e3aa58e2d2528687c110220c b3ab0f24168dbe696bf424c974af2a9a 18e7d36f282a4930b7f61d5f18cc0c2b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4 cd382ad55bc5e369e26cc047b91ec5c6 5a61f8bb258621de0a05624bc931c43a a8c3d68b0d16ae0973350bc8ae0ab37c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839090658612084736 |
spelling |
2c810f9a7dcaa0fa3acbe524c50a687f500Segura Paucar, Eddy Robertob2b185f0d372211cd71b016616e45581500Pardo Bellido, Andrés2022-05-03T02:52:34Z2022-05-03T02:52:34Z2021-11-06http://hdl.handle.net/10757/6597720000 0001 2196 144XObjetivo: Evaluar el nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú, frente a la atención de paciente con VIH/SIDA y las normas de bioseguridad. Materiales y métodos: La muestra estuvo conformada por 34 personas encuestadas. Utilizamos instrumentos identificados en la literatura científica y que habían sido previamente validados y adaptados. Se obtuvo la estadística descriptiva, que incluye frecuencia y porcentaje de las variables cualitativas. Para el análisis bivariado se trabajó con la prueba exacta de Fisher para determinar las asociaciones estadísticas entre las variables de estudio cualitativas. Se presentan exploraciones de correlaciones entre las variables más importantes. Resultados: Todos los encuestados tuvieron puntajes aprobatorios y actitudes favorables hacia el VIH/SIDA y el tratamiento de pacientes con este diagnóstico. Por más que todos los alumnos hallan aprobado, muchos aprobaron con un resultado bajo o casi llegando a ser desaprobados. Además, no se pudo completar el numero necesario de encuestas debido a problemas por la pandemia del COVID-19. Conclusiones: Si bien los resultados las encuestas realizadas que se hicieron fueron con resultado aprobatorio y favorable, el hecho que haya habido un impedimento, como la pandemia del COVID-19, para poder llegar a conseguir la muestra completa de encuestas, pudo haber hecho que el resultado no sea el definitivo, por lo que se optó por realizar un estudio preliminar para que en un futuro se pueda investigar a mayor profundidad.Objective: To evaluate the level of knowledge and attitudes of dental students at a university in Lima – Peru, regarding the care of patients with HIV / AIDS and biosafety standards. Materials and methods: The sample consisted of 34 people surveyed. We used instruments identified in the scientific literature and that had been previously validated and adapted. Descriptive statistics were obtained, which includes frequency and percentage for qualitative variables. For the bivariate analysis, Fisher's exact test was used to determine the statistical associations between the qualitative study variables. Explorations of correlations between the most important variables are presented. Results: All respondents had passing scores and favorable attitudes towards HIV / AIDS and the treatment of patients with this diagnosis. As much as all the students have passed, many passed with a low or almost failing result. In addition, the necessary number of surveys could not be completed due to problems due to the COVID-19 pandemic. Conclusions: Although the results of the surveys that were carried out were with an approving and favorable result, the fact that there has been an impediment, such as the COVID-19 pandemic, to be able to get the complete sample of surveys, could have made that the result is not the final one, so it was decided to carry out a preliminary study so that in the future it can be investigated in greater depth.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCBioseguridadVIH-SidaEstudiantes de odontologíaBiosafetyDental studentshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Evaluación del nivel de conocimiento y actitudes de los estudiantes de odontología en una universidad de Lima – Perú frente a la atención de paciente con VIH/Sida y las normas de bioseguridadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ciencias de la SaludLicenciaturaOdontologíaCirujano Dentista2022-05-03T02:52:35Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://orcid.org/0000-0003-3580-7712https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCONVERTED2_37699182092-12-30Pardo_BA.pdfPardo_BA.pdfapplication/pdf1364679https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/8/Pardo_BA.pdf85d9c30f98c717aa5071d7571f3568a6MD58falseTHUMBNAILPardo_BA.pdf.jpgPardo_BA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28693https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/7/Pardo_BA.pdf.jpg63d8c427e3aa58e2d2528687c110220cMD57false2092-12-30Pardo_BA_Ficha.jpeg.jpgPardo_BA_Ficha.jpeg.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20461https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/9/Pardo_BA_Ficha.jpeg.jpgb3ab0f24168dbe696bf424c974af2a9aMD59falseTEXTPardo_BA.pdf.txtPardo_BA.pdf.txtExtracted texttext/plain47087https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/6/Pardo_BA.pdf.txt18e7d36f282a4930b7f61d5f18cc0c2bMD56falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/4/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54falseORIGINALPardo_BA.pdfPardo_BA.pdfapplication/pdf1186925https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/1/Pardo_BA.pdfcd382ad55bc5e369e26cc047b91ec5c6MD51truePardo_BA.docxPardo_BA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2001807https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/2/Pardo_BA.docx5a61f8bb258621de0a05624bc931c43aMD52falsePardo_BA_Ficha.jpegPardo_BA_Ficha.jpegimage/jpeg6978040https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/659772/3/Pardo_BA_Ficha.jpega8c3d68b0d16ae0973350bc8ae0ab37cMD53false10757/659772oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6597722025-07-19 20:28:26.3Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).