El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia

Descripción del Articulo

En la actualidad, la televisión peruana tiene al entretenimiento como uno de sus ejes centrales, lo que se refleja en el periodismo, con los bloques de espectáculos y programas híbridos de estilo magazine que mezclan el humor con la transmisión de información. Son estos programas los que utilizan la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arroyo Acuña, Andrea Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625062
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de televisión
Periodismo de espectáculos
Medios de comunicación de masas
Sensacionalismo en la prensa
Derecho a la intimidad personal
Aspectos sociales
Comunicación y Periodismo
Perú
id UUPC_c0d467074436cd4bd193355152d187d0
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625062
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia
title El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia
spellingShingle El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia
Arroyo Acuña, Andrea Milagros
Programas de televisión
Periodismo de espectáculos
Medios de comunicación de masas
Sensacionalismo en la prensa
Derecho a la intimidad personal
Aspectos sociales
Comunicación y Periodismo
Perú
title_short El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia
title_full El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia
title_fullStr El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia
title_full_unstemmed El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia
title_sort El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia
author Arroyo Acuña, Andrea Milagros
author_facet Arroyo Acuña, Andrea Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Katayama Omura, Roberto Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Arroyo Acuña, Andrea Milagros
dc.subject.en_US.fl_str_mv Programas de televisión
Periodismo de espectáculos
Medios de comunicación de masas
Sensacionalismo en la prensa
Derecho a la intimidad personal
Aspectos sociales
Comunicación y Periodismo
Perú
topic Programas de televisión
Periodismo de espectáculos
Medios de comunicación de masas
Sensacionalismo en la prensa
Derecho a la intimidad personal
Aspectos sociales
Comunicación y Periodismo
Perú
description En la actualidad, la televisión peruana tiene al entretenimiento como uno de sus ejes centrales, lo que se refleja en el periodismo, con los bloques de espectáculos y programas híbridos de estilo magazine que mezclan el humor con la transmisión de información. Son estos programas los que utilizan las cámaras escondidas, recurso conocido como “ampay”, para generar contenido noticioso, capturando in fraganti a personajes de la farándula en diversas situaciones comprometedoras, para luego centrar una agenda alrededor del caso que invite a la crítica moral por parte de los conductores y del público televidente. El objetivo de este trabajo es conocer a profundidad las particularidades del uso del ampay en el periodismo de entretenimiento peruano, usando el caso del futbolista Jefferson Farfán y la cantante Yahaira Plasencia, quienes fueron captados por cámaras escondidas en el 2015 y, por consecuente, tuvieron que oficializar su relación, como ejemplo para narrar las consecuencias y repercusiones que este puede traer en las carreras profesionales de personajes públicos.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-15T17:02:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-15T17:02:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-05
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Arroyo Acuña, A. M. (2018, November 5). El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625062
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/625062
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625062
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Arroyo Acuña, A. M. (2018, November 5). El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625062
10.19083/tesis/625062
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625062
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/6/ARROYO_AA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/5/ARROYO_AA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/8/ARROYO_AA_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/4/ARROYO_AA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/7/ARROYO_AA_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/1/ARROYO_AA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/2/ARROYO_AA.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/3/ARROYO_AA_ficha.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv fb0ae7779ca08f492751dcc95869bb21
ac552cd6c74c11ab6d66c4606f0eea71
ba02009fc48baba73a29765d3b0feb67
d4bdfafb020a26e5b1374d4ff9738648
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
0242e8e9b90b5f1bebaf44dc5a755f41
3f60b1548921b60a07ff9a2cddd49c22
735f45a252b17d4cdbf2bec08003dec5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089844361363456
spelling 7eb0b03faf6e27086ddc5e229814832e600http://orcid.org/0000-0002-4788-1162Katayama Omura, Roberto Juan323dfa7c501b2dabc74299e60ada9aef-1Arroyo Acuña, Andrea Milagros2019-02-15T17:02:39Z2019-02-15T17:02:39Z2018-11-05Arroyo Acuña, A. M. (2018, November 5). El uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasencia. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62506210.19083/tesis/625062http://hdl.handle.net/10757/6250620000 0001 2196 144XEn la actualidad, la televisión peruana tiene al entretenimiento como uno de sus ejes centrales, lo que se refleja en el periodismo, con los bloques de espectáculos y programas híbridos de estilo magazine que mezclan el humor con la transmisión de información. Son estos programas los que utilizan las cámaras escondidas, recurso conocido como “ampay”, para generar contenido noticioso, capturando in fraganti a personajes de la farándula en diversas situaciones comprometedoras, para luego centrar una agenda alrededor del caso que invite a la crítica moral por parte de los conductores y del público televidente. El objetivo de este trabajo es conocer a profundidad las particularidades del uso del ampay en el periodismo de entretenimiento peruano, usando el caso del futbolista Jefferson Farfán y la cantante Yahaira Plasencia, quienes fueron captados por cámaras escondidas en el 2015 y, por consecuente, tuvieron que oficializar su relación, como ejemplo para narrar las consecuencias y repercusiones que este puede traer en las carreras profesionales de personajes públicos.Currently, Peruvian television has entertainment as one of its central axes, which is reflected in journalism, with leisure segments and hybrid magazine-style programs that mix humor with the transmission of information. These are the programs that use hidden cameras, a resource known as "ampay", to generate news content, capturing famous people in various compromising situations, with the purpose of centering an agenda around the case that invites moral criticism between the hosts and the viewing public. The objective of this work is to know in depth the peculiarities of the use of the ampay in Peruvian entertainment journalism, using the case of footballer Jefferson Farfán and singer Yahaira Plasencia, who were captured by hidden cameras in 2015 and, consequently, had to formalize their relationship, as an example to narrate the consequences and repercussions that this can bring in the professional careers of public figures.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCProgramas de televisiónPeriodismo de espectáculosMedios de comunicación de masasSensacionalismo en la prensaDerecho a la intimidad personalAspectos socialesComunicación y PeriodismoPerúEl uso de la cámara de escondida (ampay) como recurso de producción del periodismo de entretenimiento en la televisión de señal abierta Caso: Jefferson Farfán y Yahaira Plasenciainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ComunicacionesLicenciaturaComunicación y PeriodismoLicenciado en Comunicación y Periodismo2019-02-15T17:02:39Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36049962088-11-05ARROYO_AA.pdfARROYO_AA.pdfapplication/pdf664326https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/6/ARROYO_AA.pdffb0ae7779ca08f492751dcc95869bb21MD56falseTHUMBNAILARROYO_AA.pdf.jpgARROYO_AA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30178https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/5/ARROYO_AA.pdf.jpgac552cd6c74c11ab6d66c4606f0eea71MD55false2088-11-05ARROYO_AA_ficha.pdf.jpgARROYO_AA_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44368https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/8/ARROYO_AA_ficha.pdf.jpgba02009fc48baba73a29765d3b0feb67MD58falseTEXTARROYO_AA.pdf.txtARROYO_AA.pdf.txtExtracted texttext/plain347688https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/4/ARROYO_AA.pdf.txtd4bdfafb020a26e5b1374d4ff9738648MD54false2088-11-05ARROYO_AA_ficha.pdf.txtARROYO_AA_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/7/ARROYO_AA_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD57falseORIGINALARROYO_AA.pdfARROYO_AA.pdfapplication/pdf758332https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/1/ARROYO_AA.pdf0242e8e9b90b5f1bebaf44dc5a755f41MD51true2088-11-05ARROYO_AA.docxARROYO_AA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document306076https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/2/ARROYO_AA.docx3f60b1548921b60a07ff9a2cddd49c22MD52false2088-11-05ARROYO_AA_ficha.pdfARROYO_AA_ficha.pdfapplication/pdf64960https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625062/3/ARROYO_AA_ficha.pdf735f45a252b17d4cdbf2bec08003dec5MD53false10757/625062oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6250622025-07-20 18:29:24.157Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).