Relación entre la eficiencia y el desempeño financiero de las aseguradoras de la Alianza del Pacífico

Descripción del Articulo

El sistema de seguros es una de las industrias claves en una economía en desarrollo y un entorno financiero globalizado, tanto en su contribución al crecimiento económico y su rol tanto como proveedor de servicios básicos en la gestión de riesgos como en su papel de principal inversor institucional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salvatierra Gonzalez, Andrea Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658330
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658330
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aseguradoras
Rentabilidad financiera
Crecimiento económico
Insurers
Financial profit
Economic growth
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El sistema de seguros es una de las industrias claves en una economía en desarrollo y un entorno financiero globalizado, tanto en su contribución al crecimiento económico y su rol tanto como proveedor de servicios básicos en la gestión de riesgos como en su papel de principal inversor institucional en el sistema financiero. Por lo tanto, el buen desempeño y crecimiento de las aseguradoras es relevante en la economía, al garantizar su continuidad y la cobertura de agentes frente a eventos adversos. La presente investigación contribuye a la escasa literatura en la industria de seguros de LATAM sobre los determinantes del desempeño financiero, medido como ROA, así como en la relación entre eficiencia y rentabilidad (E-P) en los ramos de seguros de vida y generales en la entre el 2010 y 2019 en los países de la Alianza del Pacífico. Se empleó la técnica de análisis envolvente de datos (DEA) para estimar las puntuaciones de eficiencia técnica de las aseguradoras de vida y de no vida. Luego, a través de un panel de efectos fijos, se documenta y acepta la hipótesis de una relación E-P estadísticamente positiva y económicamente importante en las industrias de seguros de vida y no vida, la cual se encuentra en línea con la ley de los rendimientos marginales decrecientes. Ello indica que una compañía de seguros de vida más eficiente debería incrementar su resultado, ya que maximiza sus primas y activos a invertir. Adicionalmente, los resultados sugieren que el desempeño financiero se ve influenciado por factores relacionados al perfil de la empresa y a la industria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).