Los indicadores financieros y la incidencia de medición del valor agregado empresarial en Peru

Descripción del Articulo

El presente estudio establece el grado de participación que las empresas en el Perú generan a partir de los resultados positivos que obtienen teniendo en cuenta los indicadores financieros como son: la rentabilidad económica ROI, la rentabilidad financiera ROE, el valor actual neto VAN y el valor ec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Monzoy, Samuel Fernando
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/1433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/1433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad económica
Rentabilidad financiera
Valor actual neto
Valor económico agregado
Economic profitability
Financial profitability
Net present value
Aggregate economic value
Descripción
Sumario:El presente estudio establece el grado de participación que las empresas en el Perú generan a partir de los resultados positivos que obtienen teniendo en cuenta los indicadores financieros como son: la rentabilidad económica ROI, la rentabilidad financiera ROE, el valor actual neto VAN y el valor económico agregado EVA, con los cuales se incide en la medición del valor agregado empresarial del Perú, en las empresas que registran sus reportes auditados por intermedio del portal de la Bolsa de Valores de Lima durante los períodos del 2008 al 2012, sobre la base de 168 empresas agrupadas en ocho sectores empresariales, se obtuvo los resultados individuales, acumulado para cada indicador y empresa, luego se determinó el grado de participación que tuvieron de manera sectorial y acumulado para cada indicador, y finalmente se agruparon la totalidad de resultados por indicador y periodo acumulado teniendo en cuenta el criterio de si las empresas obtiene resultados positivos en cada uno de los indicadores financieros entonces se genera incremento de valor, y si se tiene un solo valor negativo entre los cuatro entonces no se genera incremento de valor, bajo estas consideraciones se procedió a evaluar los resultados obtenidos a lo largo de los cinco periodos estableciendo que de las 168 empresas inmersas en la investigación 88 obtuvieron resultados positivos en cada uno de los indicadores financieros representando el 52.4% del total y por consiguiente generaron mayor grado de participación positiva de generación de valor agregado y por otro lado se tiene que 80 de las 168 no tuvieron resultados positivos en los cuatro indicadores representando el 47.6% del total de empresas por consiguiente no generaron participación positiva de generación de valor agregado en las empresas en el Perú a lo largo del periodo 2008 al 2012.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).