Análisis de los costos logísticos que influyen en la exportación de la SPN 0703.10.00.00 (Cebollas y chalotes, frescos o refrigerados) desde puerto del Callao hacía EE. UU – 2015 al 2020
Descripción del Articulo
Mediante esta investigación se busca determinar la influencia de los costos logísticos en las exportaciones de la SPN 0703.10.00.00 (cebollas y chalotes, frescos o refrigerados) desde el puerto del Callao hacía EE. UU - 2015 al 2020. La presente investigación se ha estructurado de la siguiente maner...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661335 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/661335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Costos logísticos Exportación Abastecimiento Almacenaje Distribución Exportación de cebolla Logistics costs Export Catering Storage Distribution Onion export http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Mediante esta investigación se busca determinar la influencia de los costos logísticos en las exportaciones de la SPN 0703.10.00.00 (cebollas y chalotes, frescos o refrigerados) desde el puerto del Callao hacía EE. UU - 2015 al 2020. La presente investigación se ha estructurado de la siguiente manera: En el primer capítulo, se presenta la definición de las variables de costos logísticos y de exportación, así como, los antecedentes nacionales e internacionales para ambas variables y sus dimensiones. Asimismo, se desarrrollan las bases teóricas que se consideran para la investigación, al igual que, la normativa y el análisis del sector y producto. En el segundo capítulo, se formula el problema principal y problemas específicos. Además, se plantean los objetivos e hipótesis que servirán para comparar con la situación problemática. En el tercer capítulo, se determina el tipo, enfoque, alcance y diseño de la investigación. De igual manera, se establece el tamaño de la muestra para la aplicación del instrumento que se utilizará para la obtención de la base de datos. En el cuarto y quinto capítulo, se realiza la aplicación del instrumento y el análisis descriptivo e inferencial de la base de datos obtenida. Para este último tipo de análisis, se utilizó el coeficiente de Spearman para determinar el nivel de correlación entre las dos variables de estudio y, a partir de ello, plantear recomendaciones y conclusiones que serán contrastados con la bibliografía y recursos utilizados en la investigación. Por último, se obtuvo como resultado que las dimensiones de costos de abastecimiento, almacenamiento y distribución influyen en las exportaciones de cebollas frescas a Estados Unidos en el período 2015-2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).