Actividades logísticas que influyeron positivamente en la exportación de mangos frescos desde el puerto de Paita hacia Estados Unidos durante los años 2012 y 2017
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar las principales actividades logísticas que influyeron positivamente en las exportaciones de mango peruano con la sub partida número 0804502000 desde el Puerto de Paita hacia Estados Unidos durante los años 2012 y 2017. Se considera est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626016 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/626016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Transporte Almacenaje y exportación Logistics Transportation Storage and export |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación es identificar las principales actividades logísticas que influyeron positivamente en las exportaciones de mango peruano con la sub partida número 0804502000 desde el Puerto de Paita hacia Estados Unidos durante los años 2012 y 2017. Se considera este periodo debido a que este puerto fue concesionado en el año 2009 a Terminales Portuarios Euroandinos, pero comenzó sus actividades en el año 2011. Durante los años 2012 y 2015 se observó que las exportaciones de mangos han tenido una tendencia positiva; sin embargo, en el año 2016 se aprecia una disminución. Cabe destacar que el Perú ocupa el sexto puesto en exportación de mango a nivel mundial, encontrándose por debajo de Brasil dentro de los países de Sudamérica. El Puerto de Paita es el principal punto de salida del mango al mercado internacional, siendo el primer país de destino Países Bajos, pero en este estudio se considerará al segundo país de destino, Estados Unidos por ser una potencia mundial y tener una gran extensión geográfica y poblacional, el cual está en crecimiento. Para analizar las principales actividades logísticas en este periodo se ha realizado una investigación cuantitativa, utilizando la herramienta de la encuesta con el instrumento cuestionario a 31 ejecutivos expertos en logística y comercio exterior de un total de 26 empresas exportadoras de mango desde el Puerto de Paita. Cabe resaltar que estas empresas representan el 80% de las exportaciones en el periodo analizado. Para hacer este análisis se ha utilizado el programa estadístico SPSS, con el fin de evaluar las hipótesis planteadas. De esta manera, se encontró que la mejora en las actividades logísticas: infraestructura, transporte y almacenaje desde la Concesión del Puerto ha influido positivamente en la exportación del mango durante el periodo analizado. Pero es necesario realizar algunas mejoras dentro de dicho puerto para que el valor exportado siga yendo en aumento en los siguientes años. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).