Actividades logísticas y su relación en la importación de productos farmacéuticos de la subpartida nacional 3004.90.24.00 durante el periodo 2014 - 2018 en el sector privado
Descripción del Articulo
En el Perú las importaciones de medicamentos oncológicos y VIH han venido creciendo en durante los años, a pesar de su alto valor. Este escenario se debe a la falta de inversión en I+D para la industria local, así como al incremento de pacientes de estas enfermedades. Es por ello, que la presente in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652473 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Importación Farmacéutica Acciones logísticas Transporte Almacenaje Embalaje Imports Pharmaceutical Logistics actions Transport Storage Packaging https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | En el Perú las importaciones de medicamentos oncológicos y VIH han venido creciendo en durante los años, a pesar de su alto valor. Este escenario se debe a la falta de inversión en I+D para la industria local, así como al incremento de pacientes de estas enfermedades. Es por ello, que la presente investigación tiene como fin analizar las principales actividades logísticas y su relación con las importaciones de productos farmacéuticos de la subpartida nacional 3004.90.24.00 durante los años 2014 al 2018 en el sector privado. En primer lugar, se realizó una descripción de las variables en base a sus antecedentes y bases teóricas. En segundo lugar, para poder validar las hipótesis de la investigación se utilizó un enfoque cuantitativo, en base a un diseño no experimental, transversal y correlacional, para lo cual se elaboró una encuesta dirigida a los importadores representativos de medicamentos oncológicos y VIH. Finalmente, bajo resultados estadísticos se determinó que existe una relación positiva moderada fuerte entre las actividades logísticas con las importaciones de la subpartida nacional estudiada; asimismo, se pudo obtener resultados para cada subvariable de las actividades logísticas, es decir, transporte, almacenaje y embalaje, los cuales indicaron tener relación con las importaciones tratadas en la investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).