Componentes del transporte internacional y su relación con la cadena logística de importación de productos farmacéuticos de la PSA 30.04 durante los años 2018-2022 a Perú

Descripción del Articulo

Las importaciones de productos farmacéuticos en Perú han experimentado un crecimiento anual del 6% en los últimos 5 años, debido a su escasa producción, pues, para el 2021, esta industria representaba el 0.13% de la producción nacional. El transporte internacional cumple un rol importante en el movi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Raza Cueva, Alexandra Ximena, Velasco Castañeyra, Olenk' Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673795
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/673795
http://hdl.handle.net/10757/673795
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Transporte internacional
Cadena logística
Empresas importadoras farmacéuticas
Seguridad
Modo de transporte
Condiciones ambientales
International transportation
Logistics management
Pharmaceutical importing companies
Security
Mode of transportation
Environmental conditions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Las importaciones de productos farmacéuticos en Perú han experimentado un crecimiento anual del 6% en los últimos 5 años, debido a su escasa producción, pues, para el 2021, esta industria representaba el 0.13% de la producción nacional. El transporte internacional cumple un rol importante en el movimiento de dichos productos, pues debe asegurar su calidad hasta la entrega cumpliendo los tiempos y costos estimados en la cadena logística. Por ello, esta investigación tiene como objetivo determinar la relación entre los componentes del transporte internacional y la cadena logística de las importaciones de productos farmacéuticos de la PSA 30.04 durante los años 2018 a 2022 a Perú, con el fin de brindar conocimiento a las empresas farmacéuticas sobre la manera en que el transporte impacta sobre su cadena logística y así puedan tomar acción frente a problemas que se puedan presentar. El estudio está desarrollado bajo un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, a través de un cuestionario utilizando la escala de Likert. Este fue validado por 4 expertos en el rubro logístico, académico y metodológico, demostrando su confiabilidad al aplicar el Alfa de Cronbach, cuyo resultado fue de 0.803. Asimismo, se recolectaron datos a partir de 36 encuestas realizadas a profesionales de las empresas farmacéuticas incluidas en el presente estudio. Finalmente, por medio del análisis estadístico en la herramienta SPPS, se comprobó la relación entre los componentes del transporte internacional y la cadena logística de las importaciones de la PSA estudiada; así como de las dimensiones de seguridad y condiciones ambientales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).