La influencia de la cadena de frío en las exportaciones peruanas de cebolla amarilla (SPN 0703.10.00.00) a EE.UU en el periodo de 2015 a 2020
Descripción del Articulo
Actualmente el tratamiento frío para las exportaciones de cebolla amarilla es una de las más complejas en la operación logística, debido a que estos productos son perecibles y requieren cuidados en distintas etapas de la cadena de suministro. Según Fresh Fruit (2020) las exportaciones de cebolla ama...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665628 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/665628 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cadena de frío Exportaciones Cebolla amarilla Agroexportadoras peruanas Tratamiento de frío EE.UU Cold chain Exports Yellow onion Peruvian agricultural exporters Cold treatment USA http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Actualmente el tratamiento frío para las exportaciones de cebolla amarilla es una de las más complejas en la operación logística, debido a que estos productos son perecibles y requieren cuidados en distintas etapas de la cadena de suministro. Según Fresh Fruit (2020) las exportaciones de cebolla amarilla peruana alcanzaron una cifra récord al crecer en un 11% en el 2020, teniendo como principal importador a Estados Unidos quien acumulo un 68% del total de envíos. Sin embargo, esto no podría garantizarse sin una cadena de frío adecuada que permita que los productos lleguen en óptimas condiciones al país de destino beneficiando así a la empresa agroexportadora. Por lo tanto, el objetivo de esta presente investigación es encontrar la relación entre la cadena de frío y las exportaciones de cebolla amarilla a EE.UU en el periodo de 2015 a 2020. Considerando las siguientes dimensiones (i) Costo, (ii) Calidad, (iii) Seguridad, (iv) Nivel de servicio y (iv) Trazabilidad. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo no experimental con un diseño transversal de alcance correlacional, para ello el análisis se realizó mediante encuestas a 34 ejecutivos de diversas agroexportadoras que conforman nuestra población en estudio. Asimismo, las dimensiones costo, calidad, nivel de servicio y trazabilidad no están relacionadas con las exportaciones de cebolla amarilla. Por el contrario, la dimensión seguridad se encuentra positivamente relacionada. Finalmente, se obtuvo el resultado de que la variable cadena de frío no está influyendo en las exportaciones de cebolla amarilla a EE.UU en el periodo de 2015 a 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).