Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC

Descripción del Articulo

Con la actual apertura del mercado, más aun con la firma del TLC con EE.UU. y las negociaciones de nuevos TLCS con China y la Unión Europea; las PYMES se han visto en la necesidad de realizar cambios para adaptarse a los nuevos mercados y ganar terreno a los nuevos competidores. En este contexto es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Olano, Saúl Percy, Yzarra Vargas, Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado
TLC con EE.UU.
PYMES
Descripción
Sumario:Con la actual apertura del mercado, más aun con la firma del TLC con EE.UU. y las negociaciones de nuevos TLCS con China y la Unión Europea; las PYMES se han visto en la necesidad de realizar cambios para adaptarse a los nuevos mercados y ganar terreno a los nuevos competidores. En este contexto es importante que toda empresa defina sus objetivos estratégicos y cuenten con indicadores de gestión que les permita monitorear el cumplimiento de los mismos. En este sentido la presente tesis tiene por objetivo: “DISEÑAR UNA METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL TABLERO DE MANDO INTEGRAL EN LAS PYMES DE NUESTRA LOCALIDAD QUE PERMITA MEDIR SU CAPITAL INTELECTUAL, CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE ESTE TIPO DE EMPRESAS”. Para ello se toma como ejemplo la empresa industrial Mueblería Jordania SRL, empresa dedicada a la fabricación de muebles de melamina y otros materiales similares, que abastece a la Región central de nuestro pais. Con la información recopilada se tienen las actividades que siguen al efectuar el control de su gestión. Tomando como base la información recopilada se definió una serie de indicadores que podrán ser empleados por las PYMES en el control de su gestión, los mismos que podrán ser personalizados dependiendo de los objetivos estratégicos formando así su propio Balance Scorecard. En el caso práctico se muestran los indicadores de control que serán empleados por la empresa industrial Mueblería Jordanía SRL, los mismos que están alineados al cumplimiento de su estrategía. Donde se han definido las acciones a seguir para su adecuada implementación. Finalmente, se hace una serie de recomendaciones que han de seguir los empresarios que deseen implementar el Balance Scorecard en sus empresas y a los investigadores que deseen ampliar el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).