Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC

Descripción del Articulo

Con la actual apertura del mercado, más aun con la firma del TLC con EE.UU. y las negociaciones de nuevos TLCS con China y la Unión Europea; las PYMES se han visto en la necesidad de realizar cambios para adaptarse a los nuevos mercados y ganar terreno a los nuevos competidores. En este contexto es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Olano, Saúl Percy, Yzarra Vargas, Yenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2305
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/2305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado
TLC con EE.UU.
PYMES
id UNCP_01ce1cabdecc886cbcee83a72c160a6f
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2305
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC
title Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC
spellingShingle Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC
Cárdenas Olano, Saúl Percy
Mercado
TLC con EE.UU.
PYMES
title_short Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC
title_full Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC
title_fullStr Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC
title_full_unstemmed Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC
title_sort Medición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSC
author Cárdenas Olano, Saúl Percy
author_facet Cárdenas Olano, Saúl Percy
Yzarra Vargas, Yenny
author_role author
author2 Yzarra Vargas, Yenny
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Huayllani Taipe, Leoncio
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Olano, Saúl Percy
Yzarra Vargas, Yenny
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mercado
TLC con EE.UU.
PYMES
topic Mercado
TLC con EE.UU.
PYMES
description Con la actual apertura del mercado, más aun con la firma del TLC con EE.UU. y las negociaciones de nuevos TLCS con China y la Unión Europea; las PYMES se han visto en la necesidad de realizar cambios para adaptarse a los nuevos mercados y ganar terreno a los nuevos competidores. En este contexto es importante que toda empresa defina sus objetivos estratégicos y cuenten con indicadores de gestión que les permita monitorear el cumplimiento de los mismos. En este sentido la presente tesis tiene por objetivo: “DISEÑAR UNA METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL TABLERO DE MANDO INTEGRAL EN LAS PYMES DE NUESTRA LOCALIDAD QUE PERMITA MEDIR SU CAPITAL INTELECTUAL, CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE ESTE TIPO DE EMPRESAS”. Para ello se toma como ejemplo la empresa industrial Mueblería Jordania SRL, empresa dedicada a la fabricación de muebles de melamina y otros materiales similares, que abastece a la Región central de nuestro pais. Con la información recopilada se tienen las actividades que siguen al efectuar el control de su gestión. Tomando como base la información recopilada se definió una serie de indicadores que podrán ser empleados por las PYMES en el control de su gestión, los mismos que podrán ser personalizados dependiendo de los objetivos estratégicos formando así su propio Balance Scorecard. En el caso práctico se muestran los indicadores de control que serán empleados por la empresa industrial Mueblería Jordanía SRL, los mismos que están alineados al cumplimiento de su estrategía. Donde se han definido las acciones a seguir para su adecuada implementación. Finalmente, se hace una serie de recomendaciones que han de seguir los empresarios que deseen implementar el Balance Scorecard en sus empresas y a los investigadores que deseen ampliar el estudio.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-13T02:14:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-13T02:14:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/2305
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/2305
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2305/4/Cardenas%20Olano%20-%20Izarra%20Vargas.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2305/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2305/1/Cardenas%20Olano%20-%20Izarra%20Vargas.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2305/3/Cardenas%20Olano%20-%20Izarra%20Vargas.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4d113bff99ac604fb83dcccd1e1d3f70
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
17e7d21c2e6f1882a89ab0ae2be6d8aa
558692282e2eb59713269d4cfd70515a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1846794561535344640
spelling Huayllani Taipe, LeoncioCárdenas Olano, Saúl PercyYzarra Vargas, Yenny2017-12-13T02:14:13Z2017-12-13T02:14:13Z2008http://hdl.handle.net/20.500.12894/2305Con la actual apertura del mercado, más aun con la firma del TLC con EE.UU. y las negociaciones de nuevos TLCS con China y la Unión Europea; las PYMES se han visto en la necesidad de realizar cambios para adaptarse a los nuevos mercados y ganar terreno a los nuevos competidores. En este contexto es importante que toda empresa defina sus objetivos estratégicos y cuenten con indicadores de gestión que les permita monitorear el cumplimiento de los mismos. En este sentido la presente tesis tiene por objetivo: “DISEÑAR UNA METODOLOGÍA DE IMPLEMENTACIÓN DEL TABLERO DE MANDO INTEGRAL EN LAS PYMES DE NUESTRA LOCALIDAD QUE PERMITA MEDIR SU CAPITAL INTELECTUAL, CONSIDERANDO LAS CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE ESTE TIPO DE EMPRESAS”. Para ello se toma como ejemplo la empresa industrial Mueblería Jordania SRL, empresa dedicada a la fabricación de muebles de melamina y otros materiales similares, que abastece a la Región central de nuestro pais. Con la información recopilada se tienen las actividades que siguen al efectuar el control de su gestión. Tomando como base la información recopilada se definió una serie de indicadores que podrán ser empleados por las PYMES en el control de su gestión, los mismos que podrán ser personalizados dependiendo de los objetivos estratégicos formando así su propio Balance Scorecard. En el caso práctico se muestran los indicadores de control que serán empleados por la empresa industrial Mueblería Jordanía SRL, los mismos que están alineados al cumplimiento de su estrategía. Donde se han definido las acciones a seguir para su adecuada implementación. Finalmente, se hace una serie de recomendaciones que han de seguir los empresarios que deseen implementar el Balance Scorecard en sus empresas y a los investigadores que deseen ampliar el estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MercadoTLC con EE.UU.PYMESMedición del capital intelectual en las Pymes de Junín, mediante el tablero de Mando integral o BSCinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ContabilidadTitulo ProfesionalContador PúblicoTHUMBNAILCardenas Olano - Izarra Vargas.pdf.jpgCardenas Olano - Izarra Vargas.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6789http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2305/4/Cardenas%20Olano%20-%20Izarra%20Vargas.pdf.jpg4d113bff99ac604fb83dcccd1e1d3f70MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2305/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALCardenas Olano - Izarra Vargas.pdfCardenas Olano - Izarra Vargas.pdfapplication/pdf3058434http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2305/1/Cardenas%20Olano%20-%20Izarra%20Vargas.pdf17e7d21c2e6f1882a89ab0ae2be6d8aaMD51TEXTCardenas Olano - Izarra Vargas.pdf.txtCardenas Olano - Izarra Vargas.pdf.txtExtracted texttext/plain163102http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/2305/3/Cardenas%20Olano%20-%20Izarra%20Vargas.pdf.txt558692282e2eb59713269d4cfd70515aMD5320.500.12894/2305oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/23052022-06-02 02:58:21.446DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).