Incremento en la productividad con la mejora del proceso productivo utilizando TPM y SMED en una empresa procesadora de productos hidrobiológicos
Descripción del Articulo
La industria manufacturera y puntalmente la pesca, tiene un gran aporte a la economía para nuestro país y al mundo. La industria en mención permite obtener alimentos necesarios para el consumo del día a día para los seres humanos. En los últimos años, el sector manufacturero a nivel mundial se ha de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682176 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/682176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector manufacturero Productos no conformes Productividad Manufacturing sector TPM SMED Non-conforming products Productivity https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | La industria manufacturera y puntalmente la pesca, tiene un gran aporte a la economía para nuestro país y al mundo. La industria en mención permite obtener alimentos necesarios para el consumo del día a día para los seres humanos. En los últimos años, el sector manufacturero a nivel mundial se ha desacelerado, por consecuencias comerciales y arancelarias. Entre los años 1961 y 2019, aumentó el consumo de alimentos acuáticos en 3% a nivel mundial. En el 2020, hubo disminución en la demanda por motivo del COVID-19; En ese año, las exportaciones a nivel mundial los productos acuáticos, excluida las algas, obtuvieron un valor de 151 000 millones de USD, equivalente al 7% menos en comparación al 2018 (año con record histórico establecido) por 168 000 millones de USD. Así mismo, en el año 2021 hubo un pequeño incremento. El trabajo justificó la necesidad de la eficiencia en una producción optima y de calidad, debido que, el producto es de consumo del día a día para las personas en todo el mundo, dicho esto, los márgenes de ganancias representan un porcentaje de ingresos que mueve la economía en nuestro país. Por lo tanto, la implementación de la herramienta TPM y SMED, disminuyó la cantidad de TN de productos observados y no entregados en el año 2022. Logró mejorar significativamente en la productividad, tras la implementación del TPM, la producción total aumentó en un 19.87%, evidenciando un impacto positivo en la eficiencia general del proceso productivo. Se redujeron las fallas y tiempos de inactividad en los equipos, disminuyó más del 35%, lo que permitió evitar la pérdida de 219 toneladas de materia prima no procesada, mejorando así la disponibilidad y eficiencia operativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).