Propuesta de mejora para la reducción de no conformidades usando SMED y tres pilares del TPM mediante la metodología PDCA en una empresa textil peruana
Descripción del Articulo
Actualmente, la industria textil es uno de los sectores más competitivos debido a la alta demanda del mercado. Por lo que, es importante controlar la tasa de no conformidades que en el sector es de 4% y tiene un impacto directo en la calidad del textil. La tasa de no conformidades de 4.92%, excede l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674058 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejora continua No conformidades Calidad Lean Manufacturing Poliéster textil Mantenimiento preventivo Mantenimiento autónomo PDCA TPM SMED Continuous improvement Non-conformities Quality Polyester Textile Preventive maintenance Autonomous maintenance https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Actualmente, la industria textil es uno de los sectores más competitivos debido a la alta demanda del mercado. Por lo que, es importante controlar la tasa de no conformidades que en el sector es de 4% y tiene un impacto directo en la calidad del textil. La tasa de no conformidades de 4.92%, excede lo permitido en el sector, lo que representa una pérdida anual de 3% en las utilidades de la empresa. Por ello, se propone la implementación de herramientas Lean Manufacturing mediante el ciclo de mejora continua PDCA con el objetivo de reducir las telas no conformes que se dividen en defectos de tejido y defectos en la superficie de la tela representando un 40.37% y 39.16% del total de defectos respectivamente. Las herramientas Lean que se utilizarán junto con la metodología de mejora continua serán el pilar de mejoras enfocadas y mantenimiento preventivo pertenecientes a la herramienta TPM, para solucionar problemas relacionados a los telares en el área de tejeduría en el que, mediante las simulaciones realizadas, se evidencia una mejora en el indicador de fallas de los componentes del mecanismo de inserción y calada por día de 13.98% y 8.19% respectivamente. Asimismo, se demuestra mediante la simulación, que se lograría una reducción de los problemas relacionados a las máquinas Rama en el área de acabados evidenciando la mejora del indicador de fallas de los componentes del mecanismo mecánico y eléctrico por día de 8.57% y 17.61% respectivamente. También, la aplicación de la herramienta TPM en su pilar de mantenimiento autónomo en conjunto con la metodología SMED para solucionar problemas relacionados a las fallas de agujas por día presentaría una mejora de 23.02% demostrada en las simulaciones realizadas. Finalmente, se demuestra mediante las simulaciones realizadas que la implementación de las herramientas Lean enfocadas en la calidad lograría reducir la brecha técnica de telas no conformes en 1.12%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).