Exportación Completada — 

Gestión empresarial y competitividad en las pequeñas empresas que fabrican prendas de vestir en el Emporio Comercial de Gamarra, La Victoria, 2019

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación se enfocó en determinar en qué medida las cuatro dimensiones correspondientes a la gestión empresarial, realizada por los pequeños empresarios fabricantes de prendas de vestir en el Emporio Comercial de Gamarra, incidía en la competitividad de estas empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diego Carhuarupay, Naysha, Vargas Torres, Liz Meylin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Pequeñas empresas
Confección de ropa
Emporio Comercial de Gamarra
Business management
Small businesses
Clothing manufacture
Gamarra Commercial Emporium
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación se enfocó en determinar en qué medida las cuatro dimensiones correspondientes a la gestión empresarial, realizada por los pequeños empresarios fabricantes de prendas de vestir en el Emporio Comercial de Gamarra, incidía en la competitividad de estas empresas. Para lo cual, se aplicó un estudio transversal de enfoque mixto, empleando la encuesta que tuvo como instrumento un cuestionario diseñado con base a investigaciones similares de otros autores, en el que se buscó conocer información relevante acerca de las cuatro dimensiones de la gestión empresarial: planificación, organización, dirección y control, aplicadas en estas pequeñas empresas con respecto a la competitividad. La población tomada en cuenta para el estudio fue de 210 pequeñas empresas fabricantes de prendas de vestir en el Emporio Comercial de Gamarra, cifra tomada del Boletín del INEI (2017). La muestra se calculó con la fórmula correspondiente a poblaciones finitas, resultando un total de 137 pequeñas empresas a las cuales se les aplicó el instrumento de forma aleatoria. El nivel de la investigación se identifica como correlacional lo que implica la necesidad de la utilización de técnicas estadísticas como el análisis inferencial de Spearman, la técnica factorial y el análisis discriminante, lo que permitió identificar la correlación correspondiente entre cada una de las dimensiones de gestión empresarial y también resaltar la dimensión más influyente en la competitividad de acuerdo a la realidad de estas empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).