Plan de Negocio – Aplicativo de ventas al por mayor en Gamarra

Descripción del Articulo

El presente artículo plantea una solución para los pequeños comercios y negocios en provincia, que se desempeñan en el rubro textil, los cuales se abastecen de productos viajando a Lima para comprar al por mayor, en diferentes puntos mayoristas. Y quienes presentan el problema de abastecimiento de s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamarra Cahuantico, Lourdes Fabiola, Vera Paredes, Danny Marcelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653231
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emporio Comercial de Gamarra
Plataforma digital
E-commerce
Gamarra Commercial Emporium
Digital platform
Gestión comercial
Descripción
Sumario:El presente artículo plantea una solución para los pequeños comercios y negocios en provincia, que se desempeñan en el rubro textil, los cuales se abastecen de productos viajando a Lima para comprar al por mayor, en diferentes puntos mayoristas. Y quienes presentan el problema de abastecimiento de su stock, más ahora en el contexto del Covid-19. De esta manera y para efectos prácticos nuestro primer enfoque será Gamarra. Lo que se propone es que, a través de una plataforma digital móvil, estos negocios realicen sus compras con la misma normalidad de siempre, pero sin salir de su negocio, ahorrando tiempo y dinero y ahora también velando por su seguridad y salud. El proyecto nació como una idea de E-commerce, antes de la pandemia y se hace más consistente en esta coyuntura, asimismo introducir a este público a la tecnología y la nueva normalidad que nos deja el Covid-19, es un hecho que se adelantó. Se presenta, en un primer momento, una investigación cualitativa a través de entrevistas profundas a comerciantes en provincia y luego se recopilan los datos que demuestran que hay un mercado potencial para nuestra plataforma, esto se respalda con una investigación cuantitativa realizada a través del método de encuesta, a un grupo de comercios y emprendedores con el perfil similar del público al que nos dirigimos. Así, presentamos el aplicativo y sus atributos en este Plan de Negocio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).