Motivación de logro y autoeficacia vocacional en estudiantes que finalizan estudios secundarios en instituciones públicas
Descripción del Articulo
La motivación de logro y la autoeficacia vocacional se ven expresadas en la elección y mantenimiento de una carrera, el autoconocimiento y competencias a desarrollarse en esta, cumplen un rol fundamental en un proyecto de vida. En la investigación se determinó la relación entre ellas, en estudiantes...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668195 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación de logro Autoeficacia vocacional Estudiantes de secundaria Elección vocacional Achievement motivation Vocational self-efficacy High school students Vocational choice http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La motivación de logro y la autoeficacia vocacional se ven expresadas en la elección y mantenimiento de una carrera, el autoconocimiento y competencias a desarrollarse en esta, cumplen un rol fundamental en un proyecto de vida. En la investigación se determinó la relación entre ellas, en estudiantes de cuarto y quinto año de secundaria de instituciones públicas, además de identificar diferencias según sexo y grado. Se empleó un diseño de estrategia asociativa de tipo correlacional. Mediante un muestreo no probabilístico intencional, participaron 138 alumnos (42.2% hombres y 57.8% mujeres) entre 15 a 18 años. Se aplicaron la Escala de Autoeficacia en la Toma de decisión de la carrera (AETDC) y la Escala de Motivación de Logro Escolar (EML). Los resultados indican que existen correlaciones significativas y positivas entre las dimensiones de ambas variables, a excepción de amotivación que presentó una asociación negativa con la otra variable. En su mayoría las asociaciones presentaron una magnitud moderada. En cuanto a las diferencias, únicamente se hallaron según el grado de estudio. En conclusión, a mayor autoeficacia vocacional mayor predominancia en la motivación de logro en los estudiantes de los últimos años de secundaria de las instituciones públicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).