Comparación in vitro de la precisión dimensional de dos técnicas de impresión

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar in vitro la precisión dimensional de la silicona por condensación mediante la técnica de impresión de doble mezcla; de doble impresión con alivio del margen y doble impresión con alivio total. Materiales y métodos: Las muestras estuvieron conformadas por 42 impresiones utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Brea, Bárbara Alisson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621897
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621897
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación de dentadura
Materiales dentales
Cemento dentario
Prótesis e implantes
FActor de riesgo
Agentes de control de microorganismos
Estudios de casos y controles
Odontología
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar in vitro la precisión dimensional de la silicona por condensación mediante la técnica de impresión de doble mezcla; de doble impresión con alivio del margen y doble impresión con alivio total. Materiales y métodos: Las muestras estuvieron conformadas por 42 impresiones utilizando silicona por condensación Putty- Spedeex de un modelo maestro de acero inoxidable, el cual presentó dos pilares homogéneos que simularon la preparación para una corona. Estas muestras se dividieron en 3 grupos según la técnica de impresión (doble mezcla, doble impresión con alivio del margen y doble impresión con alivio total). Para determinar la precisión dimensional de los modelos definitivos en comparación al modelo maestro, se realizaron 7 mediciones (MD1, MD2, VL1, VL2, AL1, AL2, DI) con una máquina especializada en coordenadas, modelo Contura G2 con tecnología de Scanning por contacto ZEISS. Se realizaron las pruebas estadísticas Kruskal-Wallis y U de Mann-Whitney. Resultados: Se encontraron diferencias estadísticamente significativas (p˂0.001) en las medidas MD1, MD2, AL2 al comparar las 3 técnicas de impresión con el modelo maestro. La técnica de doble impresión con alivio total presentó una mayor cantidad de medidas (MD1, MD2, VL1, AL1, DI) que no mostraron diferencias estadísticamente significativas (p<0.005) en comparación al modelo maestro. Conclusiones: La técnica de doble impresión con alivio total presentó mayor precisión dimensional que las técnicas de doble mezcla y la técnica de doble impresión con alivio del margen utilizando silicona de condensación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).