Resistencia al cizallamiento e índice adhesivo remanente (ARI) utilizando primers hidrofílico e hidrofóbico expuestos a contaminación con agua y saliva

Descripción del Articulo

Objetivo: Comparar la resistencia al cizallamiento y el índice adhesivo remanente (ARI) de dos tipos de primers: hidrofílico (Transbond™ MIP) e hidrofóbico (Transbond™ XT Light Cure Adhesive y Rely-a-bond®) sobre esmalte de dientes bovino expuestos a contaminación (agua y saliva) y sin contaminación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpica Lindao, Rita Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621753
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621753
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ortodoncia
Materiales dentales
Recubrimiento dental adhesivo
Instrumentos dentales
Agentes de control de microorganismos
Estudios de casos y controles
Odontología
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Objetivo: Comparar la resistencia al cizallamiento y el índice adhesivo remanente (ARI) de dos tipos de primers: hidrofílico (Transbond™ MIP) e hidrofóbico (Transbond™ XT Light Cure Adhesive y Rely-a-bond®) sobre esmalte de dientes bovino expuestos a contaminación (agua y saliva) y sin contaminación. Materiales y Métodos: Se utilizaron 99 incisivos permanentes de bovino y se dividieron en nueve grupos de estudio, tres grupos por cada primer: grupo 1, 2 y 3 con Transbond™ MIP; grupo 4, 5 y 6 con Transbond™ XT Light Cure Adhesive; grupo 7, 8 y 9 con Rely-a-Bond® y se evaluó cada primer sin contaminación, contaminado con agua y con saliva. Se realizó las mediciones de la resistencia al cizallamiento en la máquina universal de ensayos de la marca INSTRON® a una velocidad de 0.5 mm/min. Se evaluó ARI en todas las muestras. Resultados: La media de la resistencia al cizallamiento en los grupos no contaminados fue similar para los primers Transbond™ XT Light Cure Adhesive y Transbond™ MIP, pero significativamente menor para el primer Rely-a-bond® (p<0.05). En las muestras contaminadas, el primer Transbond™ MIP tuvo mayor resistencia al cizallamiento que los primers hidrofóbicos. Se encontró diferencias estadísticamente significativas en todos los grupos (p<0.001). Se evaluó ARI encontrando que la mayoría de grupos tuvieron resultados de grado 0 y 1. Conclusiones: La contaminación con agua y saliva disminuyó la resistencia al cizallamiento utilizando primers hidrofóbicos. Por otro lado, el primer hidrofílico no fue afectado por la contaminación con agua y saliva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).