Roles del storydoing en tinder para generar vínculos en universitarios
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es analizar cuáles son los roles que cumple el storydoing en una campaña publicitaria vinculada a la amistad en una red social como Tinder. Para poder desarrollar esta investigación se ha realizado un estudio cualitativo de diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667189 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/667189 http://hdl.handle.net/10757/667189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tinder Amistad Redes sociales Storydoing Publicidad Friendship Social networks Advertising http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El objetivo de este estudio es analizar cuáles son los roles que cumple el storydoing en una campaña publicitaria vinculada a la amistad en una red social como Tinder. Para poder desarrollar esta investigación se ha realizado un estudio cualitativo de diseño fenomenológico. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a un grupo de 15 estudiantes de la carrera de Psicología de los últimos ciclos de la UPN por medio de la técnica de muestro de bola de nieve. En estas intervenciones se analizó los temas de storydoing, valores del concepto de amistad juvenil en la publicidad y vínculos en la publicidad de redes sociales. Según los resultados de esta investigación, los roles que más resaltan en este caso para los participantes son: El rol de la creatividad en redes sociales para fomentar la participación en los usuarios, el poder reforzar la relación en el grupo de amigos, y el de generar identificación a través de sentimientos y emociones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).