El storydoing para generar brand trust en la publicidad social en tiempos del Covid-19

Descripción del Articulo

Este estudio analiza cómo la publicidad social a través de la estrategia del storydoing publicitario puede generar brand trust en el contexto del Covid-19. El estudio se posiciona en el paradigma interpretativo y su enfoque es cualitativo. Su diseño es el estudio de caso del anuncio “Delivery a Burg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espino Landeo, Anggie Jhosselyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/659034
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Publicidad social
Storydoing
Brand trust
Covid-19
Social advertising
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:Este estudio analiza cómo la publicidad social a través de la estrategia del storydoing publicitario puede generar brand trust en el contexto del Covid-19. El estudio se posiciona en el paradigma interpretativo y su enfoque es cualitativo. Su diseño es el estudio de caso del anuncio “Delivery a Burger King”, en el cual la marca ofrece su apoyo a restaurantes pymes peruanos por la crisis económica durante la pandemia. Se realizaron 16 entrevistas semiestructuradas a adultos de 5 distritos de Lima entre 25 a 35 años. Como resultado, el vínculo de una buena relación del consumidor con la promesa del propósito de marca y llevar a cabo soluciones concretas a una comunidad, es lo que permite que el storydoing genere brand trust. Asimismo, integrar a personajes reales que reciben la experiencia en la narrativa consolida una conexión emocional con el espectador. Sin embargo, no se debe perder la continuidad y visibilidad en la iniciativa, de lo contrario hay riesgo de que se señalen dudas en la intención de la marca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).