Atribuciones causales de egresadas de la carrera de Educación de una universidad privada sobre el currículo de formación inicial docente
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo investigar y analizar las atribuciones causales que asume un grupo de egresadas de la carrera de Educación Inicial de una universidad privada de Lima acerca de las mallas curriculares con las que fueron formadas. Este estudio se realizó desde un enfoque cualitativo. Pa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686606 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686606 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Atribuciones causales Formación docente Currículo de educación básica regular Causal attributions Preservice teacher Basic education curriculum Teaching curriculum Early years Currículo de formación docente Nivel inicial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El estudio tiene como objetivo investigar y analizar las atribuciones causales que asume un grupo de egresadas de la carrera de Educación Inicial de una universidad privada de Lima acerca de las mallas curriculares con las que fueron formadas. Este estudio se realizó desde un enfoque cualitativo. Para ello, se realizaron cinco entrevistas semiestructuradas cuyas respuestas se analizaron mediante la codificación, categorización y comparación de las respuestas de cada participante. Realizando estos procesos, se identificaron las atribuciones causales de las participantes acerca del rol de su facultad en relación con su proceso de formación y desarrollo profesional. Los resultados evidenciaron que las egresadas atribuían su buen desempeño laboral a la formación universitaria que recibieron, pues, desde su perspectiva, asumían que, a diferencia de otras universidades e institutos pedagógicos, esta contaba con un programa curricular actualizado y más completo. Desde su percepción, la malla de su especialidad estaba basada en las necesidades educativas que consideraban que existen en el Perú. Sin embargo, todas coincidían en que también sería necesario realizar ajustes en cuanto a algunos contenidos de la malla, ya que estos no cumplieron completamente con sus expectativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).