Los factores que determinan la desnaturalización de contratos de trabajo sujeto a modalidad por servicio específico en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Aguas de Lima Norte S.A.

Descripción del Articulo

En el ordenamiento jurídico peruano, han sido establecidos distintos tipos de contratos laborales, celebrados entre empleadores y trabajadores, de acuerdo a las necesidades específicas de cada situación. Cada uno de estos contratos se rige por regulaciones normativas particulares. En términos genera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Romero, Maria Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/682900
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/682900
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnaturalización de contrato
Contratos de Trabajo
Modalidad por servicio específico
Contract denaturalization
Employment Contracts
Specific service modality
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el ordenamiento jurídico peruano, han sido establecidos distintos tipos de contratos laborales, celebrados entre empleadores y trabajadores, de acuerdo a las necesidades específicas de cada situación. Cada uno de estos contratos se rige por regulaciones normativas particulares. En términos generales, los contratos laborales se componen de tres elementos esenciales: la prestación de servicios, la subordinación y la remuneración, los cuales son determinantes para su modalidad. No obstante, existe una excepción que permite la contratación por un plazo determinado y para una labor específica. Sin embargo, esta modalidad de contrato debe cumplir con el requisito normativo de ser una situación coyuntural, es decir, una situación temporal y no fija. A diferencia de esto, se ve como una alteración del contrato cuando se aplica el principio de la primacía de la realidad, que demuestra la presencia de una relación laboral permanente. Esta lectura está en línea con lo dispuesto en el artículo 4 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Promoción del Empleo, sancionada por el Decreto Supremo 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral. A partir de este estudio, se ha llevado a cabo un análisis detallado para determinar los factores clave que pueden llevar a la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad por servicio específico en la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Aguas de Lima Norte S.A. El objetivo principal es corregir cualquier deficiencia que pueda existir al momento de redactar las cláusulas contractuales de este tipo de contrato, concordante con las disposiciones legales vigentes. Estas modificaciones deberán ser corregidas para que, de esta forma, la contratación del personal de la empresa se realice adecuadamente, y que la ejecución de las labores contratadas esté acorde a la base legal y necesidades de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).