Exportación Completada — 

La afectación de la desnaturalización de los contratos de trabajo sujetos a modalidad a partir de la Casación N°14714-2019

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza el fallo emitido en sede casatoria, en el cual se evaluó la reposición laboral del Sr. Luis Gallardo Faichn, producto de la desnaturalización de su Contrato Temporal, siendo este el demandante y la empresa Casa Grande S.A.A., el demandado. El accionante alegó haber...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Armey, Diego Alexander, Yampufe Aquije, Lourdes Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683609
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683609
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reposición laboral
Desnaturalización
Contrato temporal
Modalidad
Derecho laboral
Casatoria
Job reinstatement
Denaturalization
Fixed-term contract
Modality
Labor law
Cassation
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se analiza el fallo emitido en sede casatoria, en el cual se evaluó la reposición laboral del Sr. Luis Gallardo Faichn, producto de la desnaturalización de su Contrato Temporal, siendo este el demandante y la empresa Casa Grande S.A.A., el demandado. El accionante alegó haber sido víctima de un despido intempestivo, sin previo aviso, ni causa justificada, lo que configuraría un despido incausado. Para abordar esta problemática, se examinaron conceptos doctrinales y normativos relacionados a los derechos laborales presentes en los contratos sujetos a modalidad. Por ello, se realizó el análisis completo de la interrelación de fuentes generales del Derecho, con la materia vista, dado que es prioridad mantener la objetividad en todo pronunciamiento judicial, debido a que esto es pilar, en el que se manifiesta la justicia, en un Estado de Derecho. Con relación a lo mencionado, nuestra conclusión indica que los Contratos por Temporada deben cumplir con los fines específicos inherentes a su naturaleza jurídica. De no observarse correctamente los supuestos establecidos en la normativa que los regula, las empresas contratantes podrían incurrir en fraude a la ley, lo que conlleva a la desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad, afectando gravemente los derechos laborales de los trabajadores. Para el desarrollo de esta investigación, se consultaron diversas fuentes, tales como artículos jurídicos, libros especializados, normativa y jurisprudencia relevante. En consecuencia, posterior al análisis de la presente Casación, compartimos la postura expresada en el voto en discordia emitido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).