Simulación de la Causa Objetiva en los Contratos Sujetos a Modalidad por Temporada
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación analizará la desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad por temporada a partir del estudio de la Casación Laboral N°5803-2022-La Libertad, de fecha 10 de septiembre de 2024. En dicha resolución, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Trans...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686213 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686213 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reposición Laboral Contratos Temporales Desnaturalización Necesidad Temporal Causa Objetiva Employment Reinstatement Fixed-Term Contracts Lopsiding Temporary Requirement Objective Grounds https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación analizará la desnaturalización de los contratos sujetos a modalidad por temporada a partir del estudio de la Casación Laboral N°5803-2022-La Libertad, de fecha 10 de septiembre de 2024. En dicha resolución, la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema de Justicia declaró fundado el recurso de casación interpuesto por la empresa Cartavio Sociedad Anónima Abierta, casando la sentencia de vista y revocando la apelada, que había dispuesto la reposición laboral del señor Félix Eduardo Vargas García por la causal de despido incausado, al haberse desnaturalizado los contratos celebrados por las partes. A partir de ello, se desarrollará conceptualmente la naturaleza jurídica de los contratos sujetos a modalidad por temporada, así como la causa objetiva que los fundamenta. Asimismo, se abordará la figura de simulación como causal de desnaturalización de los contratos de temporada y la tutela restitutoria materializada en la reposición laboral como consecuencia del despido incausado. En base al análisis realizado a la citada casación y en consideración del desarrollo conceptual de las figuras jurídicas, se concluirá que la decisión tomada por la Corte Suprema carece de una debida motivación, toda vez que los medios probatorios presentados por la empresa no sustentaron adecuadamente la existencia de una causa objetiva que justificara la suscripción del tercer contrato modal, comprobándose que el trabajador realizaba actividades de carácter permanente. Complementariamente, se evaluarán los alcances y desafíos del Anteproyecto de Código del Trabajo, iniciativa legal propuesta por el Ministerio de Trabajo y Promoción al Empleo, que modifica la naturaleza de los contratos sujetos a modalidad por temporada convirtiéndolos en contratos a plazo indeterminado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).