Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima)
Descripción del Articulo
En la actualidad vivimos en un mundo altamente competitivo y globalizado, donde la productividad de las operaciones juega un rol importante en cualquier proyecto, por consiguiente es necesario obtener o idear sistemas que nos permitan medirla en base a parámetros característicos de cada proyecto. Nu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273562 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis Ingeniería Civil Movimientos de tierras Productividad |
id |
UUPC_bd0aeeb55ff84666ea1d79328d6c7e3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273562 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima) |
title |
Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima) |
spellingShingle |
Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima) Canturín Cano, Ricardo Tesis Ingeniería Civil Movimientos de tierras Productividad |
title_short |
Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima) |
title_full |
Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima) |
title_fullStr |
Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima) |
title_full_unstemmed |
Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima) |
title_sort |
Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima) |
author |
Canturín Cano, Ricardo |
author_facet |
Canturín Cano, Ricardo Siucho Dextre, Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Siucho Dextre, Raúl |
author2_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canturín Cano, Ricardo Siucho Dextre, Raúl |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tesis Ingeniería Civil Movimientos de tierras Productividad |
topic |
Tesis Ingeniería Civil Movimientos de tierras Productividad |
description |
En la actualidad vivimos en un mundo altamente competitivo y globalizado, donde la productividad de las operaciones juega un rol importante en cualquier proyecto, por consiguiente es necesario obtener o idear sistemas que nos permitan medirla en base a parámetros característicos de cada proyecto. Nuestro tema gira en torno a lo antes mencionado, y surge a raíz de la necesidad de controlar y elevar la producción de la partida de movimiento de tierras en base a la productividad de sus equipos, teniendo como factor característico el tiempo de cada ciclo de las operaciones. Estas operaciones se realizan en la cantera de una importante fábrica de cementos del Perú, y consisten en el carguío y acarreo de la materia prima. Es preciso resaltar que en este proyecto la partida de movimiento de tierras tiene una gran incidencia. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:17:43Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2013-03-19T14:17:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273562 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/273562 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/1/RCanturin.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/2/RCanturin.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/7/RCanturin.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/3/RCanturin.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/5/RCanturin.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/4/RCanturin.docx.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/8/RCanturin.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
487f163370c76dd5b494090e33a3af94 6e82594911577e0e942c1df104794436 b3649f2a95cca1e3f981eaa63a382c48 57d7c7c15f7bd9620251437e77f51d40 8802f52441df5053e85c959806076f87 375857a3e72832f69d98e3c13102fd6d 005f5019b6b19541e5f1611fc499ea45 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1839089338606944256 |
spelling |
35c6edca9923c38536339ce056fe15d5500fe35a1e7cd15ba346d060ee8130dac95500Canturín Cano, RicardoSiucho Dextre, Raúl2013-03-19T14:17:43Z2013-03-19T14:17:43Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273562En la actualidad vivimos en un mundo altamente competitivo y globalizado, donde la productividad de las operaciones juega un rol importante en cualquier proyecto, por consiguiente es necesario obtener o idear sistemas que nos permitan medirla en base a parámetros característicos de cada proyecto. Nuestro tema gira en torno a lo antes mencionado, y surge a raíz de la necesidad de controlar y elevar la producción de la partida de movimiento de tierras en base a la productividad de sus equipos, teniendo como factor característico el tiempo de cada ciclo de las operaciones. Estas operaciones se realizan en la cantera de una importante fábrica de cementos del Perú, y consisten en el carguío y acarreo de la materia prima. Es preciso resaltar que en este proyecto la partida de movimiento de tierras tiene una gran incidencia.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTesisIngeniería CivilMovimientos de tierrasProductividadAplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de Ingenier�aLicenciaturaIngeniería CivilIngeniero civil2018-06-15T12:05:41ZEn la actualidad vivimos en un mundo altamente competitivo y globalizado, donde la productividad de las operaciones juega un rol importante en cualquier proyecto, por consiguiente es necesario obtener o idear sistemas que nos permitan medirla en base a parámetros característicos de cada proyecto. Nuestro tema gira en torno a lo antes mencionado, y surge a raíz de la necesidad de controlar y elevar la producción de la partida de movimiento de tierras en base a la productividad de sus equipos, teniendo como factor característico el tiempo de cada ciclo de las operaciones. Estas operaciones se realizan en la cantera de una importante fábrica de cementos del Perú, y consisten en el carguío y acarreo de la materia prima. Es preciso resaltar que en este proyecto la partida de movimiento de tierras tiene una gran incidencia.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALRCanturin.pdfRCanturin.pdfapplication/pdf5880486https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/1/RCanturin.pdf487f163370c76dd5b494090e33a3af94MD51true2083-01-01RCanturin.docxRCanturin.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document115892122https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/2/RCanturin.docx6e82594911577e0e942c1df104794436MD52falseRCanturin.epubRCanturin.epubapplication/epub12080775https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/7/RCanturin.epubb3649f2a95cca1e3f981eaa63a382c48MD57falseTEXT2083-01-01RCanturin.docx.txtRCanturin.docx.txtExtracted texttext/plain309707https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/3/RCanturin.docx.txt57d7c7c15f7bd9620251437e77f51d40MD53falseRCanturin.pdf.txtRCanturin.pdf.txtExtracted Texttext/plain314569https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/5/RCanturin.pdf.txt8802f52441df5053e85c959806076f87MD55falseTHUMBNAIL2083-01-01RCanturin.docx.jpgRCanturin.docx.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1472https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/4/RCanturin.docx.jpg375857a3e72832f69d98e3c13102fd6dMD54falseRCanturin.pdf.jpgRCanturin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30466https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273562/8/RCanturin.pdf.jpg005f5019b6b19541e5f1611fc499ea45MD58falseCONVERTED2_57721410757/273562oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2735622025-07-20 18:53:03.85Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
score |
13.11166 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).