Aplicación de métodos de Productividad en las operaciones de equipos de movimiento de tierras (ejemplo práctico cantera de la fábrica de Cementos Lima)
Descripción del Articulo
En la actualidad vivimos en un mundo altamente competitivo y globalizado, donde la productividad de las operaciones juega un rol importante en cualquier proyecto, por consiguiente es necesario obtener o idear sistemas que nos permitan medirla en base a parámetros característicos de cada proyecto. Nu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273562 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273562 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tesis Ingeniería Civil Movimientos de tierras Productividad |
Sumario: | En la actualidad vivimos en un mundo altamente competitivo y globalizado, donde la productividad de las operaciones juega un rol importante en cualquier proyecto, por consiguiente es necesario obtener o idear sistemas que nos permitan medirla en base a parámetros característicos de cada proyecto. Nuestro tema gira en torno a lo antes mencionado, y surge a raíz de la necesidad de controlar y elevar la producción de la partida de movimiento de tierras en base a la productividad de sus equipos, teniendo como factor característico el tiempo de cada ciclo de las operaciones. Estas operaciones se realizan en la cantera de una importante fábrica de cementos del Perú, y consisten en el carguío y acarreo de la materia prima. Es preciso resaltar que en este proyecto la partida de movimiento de tierras tiene una gran incidencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).