Influencia De La Gestión De Operaciones En El Movimiento De Tierras Del Proyecto Minero Michiquillay
Descripción del Articulo
En esta investigación se analizó la influencia de la gestión de operaciones en el movimiento de tierras del proyecto minero Michiquillay, para esto se utilizó la técnica de la observación directa, medición de ciclos, programación de obras, control y evaluación, en función de las teorías de gestión:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1859 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1859 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión De Operaciones Movimiento De Tierras Productividad Eficacia |
Sumario: | En esta investigación se analizó la influencia de la gestión de operaciones en el movimiento de tierras del proyecto minero Michiquillay, para esto se utilizó la técnica de la observación directa, medición de ciclos, programación de obras, control y evaluación, en función de las teorías de gestión: gestión de operaciones, eficiencia, productividad, tecnología para movimiento de tierras, eficacia. La investigación es de tipo descriptiva, utiliza un grupo control de 25 personas, el cual es evaluado antes y después del incentivo (eficiencia y productividad). Los resultados a partir de un criterio teórico se describen y consistencian, en la fase analítica se prueba la hipótesis utilizando T student. En el proyecto intervenido, empleando el método del trabajo, se obtuvo el ciclo promedio de los volquetes, resultando 25.22 minutos, luego resultó 2.38 viajes por hora, después se calculó la productividad para 3 camiones el cual fue de 85.68 m3/hora, seguidamente se estableció el número de horas necesarias para concluir el proyecto: 13.92 h, a continuación se determinó el número de días: 1.74 días, al comparar se comprobó que se ha mejorado con respecto al proyecto inicial el cual duro 2.39 días, disminuyendo también el tiempo teórico que fue de 2.24 días. Además, el tiempo promedio de 25.22 minutos del proyecto intervenido, resultó por debajo del tiempo teórico estimado que fue de 32.43 minutos/ciclo. El factor de eficacia: Fe = 1.29 comparado con el de 0.94 del proyecto inicial, resultó ser más eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).